COMPROMISO CON UNA FORMACIÓN PRÁCTICA Y REAL

La misión de la Fundación Dolores Sopeña es ser cauce de oportunidades a través de la formación, pero no una formación cualquiera. Nuestra entidad y los Centros Sopeña repartidos por España y varios países de América ofrecen una formación integral de calidad basada en la teoría y la práctica y su valor en la sociedad actual.

Así se ha puesto de manifiesto con la organización de una carrera solidaria en Badajoz, cuya recaudación ha ido íntegramente destinada a la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEX).

Carrera Solidaria Badajoz

Esta cita deportiva, en la que participaron más de 500 personas, fue exitosamente diseñada y ejecutada por el alumnado del Centro Sopeña de Badajoz, concretamente por estudiantes del módulo de Organización de Eventos Empresariales, perteneciente al Ciclo Superior de Formación Profesional de Asistencia a la Dirección.

Así es como concebimos que tiene que ser la formación, impregnada de valores, como el de la solidaridad, y ajustada a la actualidad y a la realidad de nuestra sociedad.

Practica de evento 2

Es la manera de que nuestros estudiantes puedan aportar a la sociedad todo lo aprendido en nuestras aulas Sopeña de la mejor forma posible.

El evento, en el polideportivo La Granadilla, fue un auténtico contacto con la realidad, desde el punto de vista profesional, y implicó también a los Centros Sopeña de Sevilla, que se trasladaron hasta Badajoz para la ocasión con un verdadero sentido de la solidaridad, y a otros colegios de la ciudad.

Práctica de un evento

María Fernanda López, profesora de Organización de Eventos Empresariales de este ciclo del Centro Sopeña Badajoz nos cuenta que sus estudiantes suelen hacer a final de curso un trabajo en equipo en el que demuestran todo lo que han aprendido y lo ponen en práctica. Pero suele ser de forma interna. Este año han ido más allá y han sacado el evento fuera con un rotundo éxito.

Camiseta evento Badajoz

Han contado, lógicamente con el apoyo y la tutorización de profesores, jefe de Estudios y prácticamente todo el Centro que se ha volcado con la actividad deportiva.

Lo recaudado, tal y como estaba previsto, se entregó a AOEX, quien agradeció la iniciativa.

Vita del evento de la práctica

PROFESONALIZANDO LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE

Pilar Galeto, profesora y jefa de departamento del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de Transporte y Logística en el Centro Sopeña Sevilla explicó en una entrevista en Radio Andalucía Información (RAI) de CanalSur, que este sector del transporte y la logística se ha revelado como “un puntal de la actividad económica” y que “no hay empresa que no preste especial atención a este apartado”.

Entrevistada por Silvia Saucedo en el programa “RAI te orienta”, en el que se aborda la orientación laboral y la formación, así como las novedades en el mercado laboral, nuestra compañera confirmó que se trata de un sector en auge que está creando mucho empleo, “y los datos así lo constatan”.

Profesora de Transporte

Según las palabras de Galeto, actualmente hay en España alrededor de un millón de personas trabajando en este ámbito, aunque solo el 60 por ciento de ellas tienen estudios más allá del Bachillerato.

Esto quiere decir que centros formativos como Sopeña Sevilla, de la Fundación Dolores Sopeña, están teniendo mucha ocupación de alumnado para cursar el Grado Superior, que es presencial y online; pero, además, tienen mucho éxito ofreciendo formación bonificada a través de la Fundae, porque las empresas, para ganar competitividad, necesitan que sus plantillas se reciclen profesionalmente.

La clave del potencial del transporte y la logística está en el auge del comercio electrónico, que se ha revelado mucho más importante a partir de la pandemia por COVID en todo el mundo.

Hay muchos puestos y perfiles que se pueden cubrir con esta formación, tanto en su vertiente de transporte como en la de almacén: jefe o auxiliar de tráfico, técnico de logística, jefe de circulación, operador logístico, jefe de almacén, jefe de operaciones, gerente de empresas de plataformas, mozo de almacén.

Se puede empezar por la formación más elemental (FP Básica) y luego pasar y evolucionar a FP de Grado Medio y FP de Grado Superior, como en la que se ofrece en el Centro de Formación Sopeña Sevilla.

Según Pilar Galeto, Andalucía es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Madrid y de Cataluña, en la que se producen el 60 por ciento de las oportunidades de empleo.

Esto conlleva que todos tenemos que hacer muy bien los deberes: administraciones, empresas, centros educativos… para que realmente pueda ser interesante este proyecto a nivel profesional y laboral.

Tradicionalmente ha sido un sector en el que no se le daba demasiada importancia a un título ni a la formación, pero “afortunadamente –dice Galeto- las nuevas formas de comprar han forzado que las empresas, con tanta competitividad, busquen profesionalizarse cada vez más”.

“Van buscando talento logístico para adaptarse mejor y más rápido a los cambios”.

En este sentido, Pilar Galeto no hace distinciones: “la formación es clave en cualquier sector”.

Durante la entrevista alude también a la FP Dual, en la que la Fundación Dolores Sopeña es pionera, ya que trabaja así desde hace 10 años. “Es la forma de recuperar la inversión en formación y volver a reinvertir”, aclara.

Por último, Galeto se refirió al reciente premio recibido en IFEMA el pasado año, durante la última Feria de Logística de Madrid. Se trata de un reconocimiento al proyecto educativo que se lleva en el Centro Sopeña Sevilla en esta formación.

Trabajador del transporte

HOMENAJE A LA JOTA EN SOPEÑA ZARAGOZA

El Centro Sopeña Zaragoza con la colaboración de la empresa de audiovisuales SinPalabras Creativos, ha realizado un documental de conmemoración del 25 aniversario de Concurso Jota Aragonesa Cantada “Dolores Sopeña” bajo el título ‘Latidos de jota en el corazón del Gancho’.

Este acontecimiento ha supuesto durante todos estos años el reconocimiento nacional e internacional de nuestro Centro en la capital maña.

El concurso nació gracias a un nutrido grupo de voluntarios y colaboradores del Centro Sopeña Zaragoza, perteneciente a la Fundación Dolores Sopeña, con el afán de promocionar y revitalizar ese canto regional tan característico.

Se trata de una de las muchas actividades culturales, aunque es verdad que la más importante, con las que el Centro Sopeña Zaragoza siempre ha contado en su programación.

Para el Centro Sopeña esas citas culturales, en el entorno de la formación integral que ofrecen, han tenido y siguen teniendo en la actualidad un gran peso, ya que, gracias a ellas, se fomentan valores institucionales como la solidaridad, la promoción y/o la fraternidad.

En el corto-documental participan destacadas figuras de la jota en Aragón, los primeros organizadores de la muestra y algunos de los ganadores del concurso. Todos nos comparten su testimonio de lo que ha sido y lo que representa este Certamen para el barrio de El Gancho y la ciudad de Zaragoza.

Año tras año, los colaboradores liderados por Manuel Pérez y Luis Gálvez, que llevan más de cuatro décadas comprometidos con la labor del Centro, han invertidos horas y horas de experiencia y entusiasmo en la organización del Concurso.

Jota 11
Jota 2

En 2020 se decidió buscar una manera de homenajear el Certamen y dejar evidencias de todo este trabajo realizado por un grupo de que personas que, de una u otra manera, lo han hecho grande e importante.

Para todos aquellos que aman la Jota Aragonesa y su folclore, ha sido una satisfacción permanecer durante tanto tiempo y con semejante nivel de participación, que superaba los 100 participantes entre todas las categorías.

El concurso, consistía en dos semifinales y una final, y duraba más de tres horas.

La última edición tuvo lugar en febrero de 2020 y se vio forzado a realizar una parada obligada debido a la pandemia durante 2021 y este 2022.

Para el documental, SinPalabras ha realizado un exhaustivo trabajo que ha implicado investigación, largas entrevistas, horas de escucha y reflexión.

En las manos de este joven equipo multidisciplinar, que cuenta con modernos medios técnicos y, sobre todo, con grandes ideas, el documento audiovisual se ha convertido en un regalo que ayuda y va a ayudar a conservar la memoria de espacios como este.

https://youtu.be/yn6F8pYja0c

SEGUIMOS DISEÑANDO NUESTRO FUTURO

El proceso “Nuevas formas de gestión y organización de la Fundación Dolores Sopeña, que iniciamos hace ya más de un año con el objetivo de diseñar el futuro que queremos para nuestra entidad, no se ha visto interrumpido durante el verano.

Si acaso, se ha tomado un respiro para encarar las últimas fases de lo que será la definición de una nueva cultura institucional, basada en reforzar el trabajo en red.

Coincidiendo con el inicio de este nuevo curso, la Comisión Técnica ha retomado también las reuniones. Este equipo fue designado por la propia Fundación para liderar este importante proceso en el que nos encontramos embarcados toda la familia Sopeña de los Centros de España.

En los ultimos encuentros la CT se ha centrado en la definición de lo que será el Equipo de Titularidad: el órgano colegiado que, por delegación y bajo dependencia del Patronato de la Fundación, dirigirá y gestionará el funcionamiento de los Centros Sopeña, velando por el Carácter Propio de los mismos y garantizando nuestro Carisma.

Así nos lo explica también, Bárbara González, integrante de esa Comisión Técnica y jefa de Estudios de la ESO del Centro Sopeña Barcelona.

Ahora está en la tarea de diseñar el organigrama y las competencias de ese Equipo de Titularidad.

El liderazgo será compartido entre Laicos y Catequistas Sopeña para animar y afrontar los cambios que se están produciendo.

De este proceso de cambio y actualización, estamos siendo partícipes todos y cada uno de los miembros de los Espacios de Acción Sopeña.

Desde el principio, lo hemos concebido y articulado de manera que, cada persona, de cada centro, pudiera participar y compartir su visión e ideas respecto al mismo. Todos tenemos un papel relevante en el futuro de la institución.

Una cuidada planificación y cronograma de acciones garantizan que el proceso incorporará el valor y las aportaciones de todos y cada uno de los trabajadores. Es la manera de presentarnos como una entidad abierta y preparada para los próximos años.

El esfuerzo de escucha está siendo extraordinario.

Nuestra misión seguirá siendo: facilitar una formación integral de calidad a cada una de las personas que llega a nuestros Centros y acompañarlos en el camino.

Buscamos estimular a cada alumno y alumna a dar lo mejor de sí mismo, a través de la promoción personal y la capacitación integral, basada en los valores Sopeña y con actividades de ocio, culturales, en habilidades personales y sociales.

EN SOPEÑA SUMAMOS TODOS

Los Centros de la Fundación Dolores Sopeña en España están comenzando un nuevo curso en el que, muchas personas nuevas o ya conocidas, nos sumamos a un proyecto que tiene como misión ofrecer posibilidades de crecer de formar integral, aprovechando oportunidades que antes no se nos dieron.

Además, casualmente el curso se desarrollará bajo el lema “Contigo, Sopeña es +” en alusión a que la institución, tal y como la concibió su fundadora, Dolores Sopeña, es una Casa Grande en la que cada persona, en su individualidad viene a aportar su esencia para sumar, para hacer más grande aún esa casa.

Estamos convencidos de que Sopeña es la suma de lo que somos cada uno de los que la integramos.

Somos una familia, la familia Sopeña, y en los Centros, cada una de las personas que formamos parte de ellos, somos necesarias en la labor de llevar adelante nuestra propuesta educativa, asentada en unos profundos valores.

Sumamos

¿Crees que tú también puedes enriquecer nuestra comunidad Sopeña?

Nosotros pensamos que sí. Por eso te invitamos a sumarte.

Entre todos, desde un lado y desde el otro, trabajaremos el objetivo de sacar lo mejor de cada uno de nosotros.

Esa es nuestra misión y nuestra identidad. Sumar cada uno desde nuestras circunstancias y desde nuestra individualidad para formar una gran familia.

Como dice Manu Escudero en la canción “Tú también sumas”, “cuento contigo, que aquí todos sumamos”.

¡Feliz Curso para todos!

CENTROS CON PROYECCIÓN DE FUTURO

Los Centros de la Fundación Dolores Sopeña vienen trabajando en su misión desde hace más de cien años, sin embargo, es continuo y constante el esfuerzo de actualización para funcionar siempre con la vista puesta en el futuro.

Así lo ha visto y lo comparte, Silvia. Ella es madre de Mateo de 4 años, alumno en el Centro Sopeña de Badajoz (España), único que actualmente tiene Educación Infantil y Primaria.

Silvia nos cuenta su feliz experiencia y la de su hijo en el Colegio Sopeña de la capital extremeña, con la idea de ayudar a muchas otras familias que, como ella hizo un día, están conociendo y valorando centros formativos que se ocupen de la educación y formación de sus hijos.

Ahora es todavía la época en España de estar a la búsqueda de cole para nuestros pequeños.

Y es en ese momento que una recomendación y una buena experiencia compartida nos hacen inclinarnos hacia uno u otro cole.

Lo que queremos todos es un lugar en el que el aprendizaje se haga de forma integral y tengan tanto peso los conocimientos técnicos como los valores humanos y cristianos, que les sirvan más allá de su vida profesional o laboral.

Valores que les construyan especialmente para ser más felices y mejores personas, con más recursos para salir adelante y ayudar a los demás.

Tal y como confiesa Silvia en este vídeo, es satisfactorio ver que nuestros hijos van y salen felices del colegio, satisfechos con lo que acaban de descubrir. Pero sobre todo con las relaciones que están comenzando a establecer, sea con sus iguales o con los adultos, profesores y otros cuidadores del colegio.

Madres con futuro

Silvia resalta e insiste además en los valores de la acogida, la inclusión y la cercanía, no solo con su hijo de cuatro años, sino con la familia al completo.

También la sensación y confirmación de que en el Colegio se trabaja en un proyecto muy actual, pero con gran proyección de futuro, que va a preparar a nuestros hijos e hijas para este tiempo que les está tocando vivir.

El Centro Sopeña Badajoz, por su parte, se siente muy orgulloso de que muchas familias que participan en las jornadas de puertas abiertas o se informen por las múltiples vías posibles, se decanten por él.

Son familias que apuestan por el Centro Sopeña Badajoz y por la propia Fundación Dolores Sopeña, confían en nuestro trabajo, en nuestras metodologías y nuestros valores Sopeña.

¡Gracias a todas esas familias que han querido descubrirnos!

LLENAD EL MUNDO DE LUZ

Los Centros Sopeña en el mundo, integrados en la Fundación Dolores Sopeña, como centros de inspiración católica que somos nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Educación Católica, recordando que también somos luz.

Nos unimos así a la propuesta de Escuelas Católicas, entidad que nos propone reivindicar nuestro “compromiso para una fraternidad universal y una nueva evangelización”, y a la llamada del Papa Francisco de identificación con una cultura del diálogo.

Todo lo que Francisco engloba en el Pacto Educativo Global y esta iniciativa contribuirá a sacarlo adelante.

Es el segundo año que se conmemora esta fecha del Día Mundial de la Educación Católica y, en esta ocasión, bajo el lema “Juntos somos Luz”, porque entre todos, que somos muchos, sumamos luz.

Los Centros Sopeña se unirán para festejarlo y mostrar satisfechos la contribución que hacemos desde nuestras aulas a la transformación de la sociedad.

En un comunicado emitido por Escuelas Católicas, se nos recuerda que mañana jueves 26 de mayo es una excelente ocasión para “celebrar nuestra misión y reforzar nuestros logros” y que el papa Francisco insiste en que “la educación es siempre un acto de esperanza”.

#JuntosSomosLuz y conviene recordarlo porque en estos momentos, nuestros Centros son luz y son vida, llamados a transmitir y atesorar los valores cristianos de amor y fraternidad, a superar conflictos y promover la aceptación, la justicia y la paz.

Recemos, celebremos e iluminemos nuestro entorno y nuestras redes sociales con imágenes de luces. Llenemos el mundo de luz.

SANT JORDI EN SOPEÑA BARCELONA

La celebración común del Día del Libro y de San Jorge -Sant Jordi en Cataluña- es pura coincidencia.

El 23 de abril fue seleccionado por la UNESCO como símbolo del Día del Libro porque coinciden en esa fecha las muertes de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Sin embargo, es bien conocido que en Cataluña la conmemoración de su patrón se llena de rosas y de libros, que se regalan por doquier.

Sobre todo, porque ese día los catalanes y catalanas también celebran su Día de los Enamorados.

Quienes se quieren, lo expresan de manera especial y simbólica obsequiando con rosas rojas y ejemplares de libros.

En el Centro Sopeña Barcelona Sant Jordi, las rosas y los libros, y, como no, las sonrisas, tienen en esta jornada un lugar muy especial, que es así, también, popular y multitudinaria en todos los pueblos y ciudades de la comunidad autónoma.

San Jordi 22 rosa 2

Según nos cuentan desde el propio Centro Sopeña Barcelona, perteneciente a la Fundación Dolores Sopeña, los elementos centrales de este festejo son la cultura y el amor.

En la ciudad de Barcelona, el corazón de la fiesta está en cada barrio, pero brilla especialmente en La Rambla y el Paseo de Gracia, que se llena de puestos de librerías y de flores.

Es habitual sobrellevar largas colas para conseguir la dedicatoria y firma de los autores.

Y mientras todo esto ocurre, ese mismo día o días anteriores el Centro Sopeña Barcelona convoca certámenes de fotografía sobre el motivo de la celebración, talleres de elaboración de rosas, preparación de marcapáginas, lecturas de fragmentos de obras literarias en prosa y en verso…

Y llega la entrega de premios y el intercambio de rosas y libros, que es la guinda del pastel.

Un día entrañable en el que las sonrisas también son las protagonistas, puesto que se trata de una jornada alegre y festiva.

En resumen, es un día en el que, cada vez más, todos nos miramos un poco en el espejo de Cataluña para seguir con la tradición.

Sant Jordi 22 rosa1

SOPEÑA ONLINE ESTRENA CICLOS PARA EL CURSO 22/23

La Fundación Dolores Sopeña cuenta con una plataforma de formación virtual que el próximo curso 2022-2023 aumenta con nuevas formaciones online.

La oferta de educación a distancia se amplía cumpliendo el objetivo de cubrir las solicitudes, al menos, que hubo el año anterior.

Los nuevos ciclos son, de Grado Medio, Cuidados Auxiliares de Enfermería, y de Grado Superior, Higiene Bucodental, Transporte y Logística y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Cumpliendo asimismo con el lema de nuestra Fundación, “La Oportunidad de Superarte”, con nosotros y cómodamente en remoto puedes obtener tu titulación oficial de Formación Profesional.

Con el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería tendrás tu futuro laboral asegurado trabajando como auxiliar en clínicas privadas o para la administración pública.

Entre las funciones que realizarás se encuentran: cuidado de pacientes, preparación de material sanitario, atención al paciente o gestión en clínicas privadas.

Su temario consta de 1400 horas (960 teóricas y 440 prácticas), y su metodología es totalmente online para que puedas estudiar con cualquier dispositivo.

Solo tendrás que acudir 4 sábados el primer año para realizar la formación práctica como complemento a la formación teórica que se realiza íntegramente en online. Durante el segundo curso únicamente realizaras las prácticas en hospitales, clínicas y centros sanitarios durante 4 meses.

formación online1

El Grado Superior en Salud Bucodental te permitirá trabajar en las numerosas clínicas dentales que existen.

El trabajo de un/a higienista consiste en: exploraciones bucales de pacientes y promover la salud dental, realizar radiografías, atención al paciente o apoyo en tratamientos odontológicos.

El temario consta de 2000 horas (1650 teóricas y 350 prácticas), y se imparte de forma online exceptuando 5 fines de semanas al año para ejercicios prácticos.

El Grado Superior en Transporte y Logística se presenta como la mejor opción para desarrollar tu carrera profesional como jefe de almacén en empresas de logística, como jefe de tráfico, transitario o supervisor de estaciones de transporte.

Un técnico/a en logística desarrolla principalmente funciones de: gestión de mercancía internacional, responsable de departamento en una empresa de transporte o como comercial ofreciendo servicios en logística.

El temario consta de 2000 horas (1635 teóricas y 365 prácticas), y se imparte 100% a distancia para que puedas compatibilizarlo con tu trabajo.

Si lo que buscas es combinar creatividad e informática, el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma te capacitará para crear entornos de aplicaciones móviles y software CRM.

Un programador tiene principalmente estas funciones: gestionar y crear bases de datos, diseño de aplicaciones móviles, creación de interfaces gráficos y configurar sistemas operativos.

Formación online2

El temario consta de 2000 horas (1617 teóricas y 383 prácticas), y se imparte 100% de forma online para que puedas compatibilizarlo con tiempo libre.

La plataforma de formación online Sopeña Online cuenta con la homologación de la Consejería de Educación de Andalucía.

¡En persona o de forma virtual, lo nuestro es ofrecerte la posibilidad de obtener un trabajo o mejorar tu formación para mejorar también tus condiciones laborales!

EL CERTAMEN DE RELATOS YA TIENE GANADORES

El jurado del I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos aprovechó ayer 23 de marzo, aniversario de la beatificación de nuestra fundadora, Dolores Sopeña, para hacer público su fallo y a los ganadores.

La comunicación del palmarés de ganadores y la entrega simbólica de premios tuvo lugar en un acto online a través de la plataforma ZOOM, a la que fueron convocados todos los participantes en el concurso literario y, en general, toda la familia Sopeña.

La pandemia ha impedido desde hace dos años que los habituales encuentros se celebrasen y, cualquier reunión, aunque sea online, es bienvenida y disfrutada con ilusión.

La presidenta internacional de la Fundación, Miryam Ávila, agradeció a todos los asistentes “de todos los países, ciudades y lugares donde está presente la Familia Sopeña” que nos acompañaron esa tarde, y transmitió su sincera felicitación a todos los ganadores de las tres categorías, a los que reconoció “su esfuerzo, dedicación y deseos de superación”.

Miryan Ávila expresó su seguridad en que, al escribir cada palabra, cada frase, “habéis puesto el corazón para lograr transmitir lo que viven en nuestros Centros, y de que muchas personas conozcan la Fundación y se beneficien de ella a través de la formación integral que ofrece”.

“Celebremos juntos este logro”, añadió.

Igualmente, felicitó expresamente a todos los participantes y empatizó con el Jurado en la dificultad para elegir a los ganadores entre tanto relato de calidad.

“Confío que esto los siga motivando para lograr nuevos proyectos que les impulsen a seguir avanzando, caminando siempre adelante”, indicó.

Por último, la presidenta internacional de la Fundación agradeció en nombre de Dolores Sopeña el homenaje “que le rinden a través de sus relatos”. “Su frase célebre ‘No puedo vivir sin proyectos’ hoy se manifiesta nítidamente”, concluyó.

Por su parte, Cristina Buenvarón, directora general de la Fundación, que realizó el recibimiento y saludo de los asistentes, recordó que este evento se celebra en un día doblemente significativo y feliz, aludiendo al Aniversario de la Beatificación de Dolores Sopeña, y por la conmemoración este año de los 120 años de la Fundación.

Este certamen, según dijo, Cristina Buenvarón es un homenaje a Dolores Sopeña y a su sueño de mejorar la vida de las personas a través de una formación integral, “materializada en la propuesta educativa de los Centros y alimentada con los valores Sopeña”.

“Siendo conscientes –aclaró- que la creación y expresión artística, y concretamente la literaria, es parte de la formación integral de una persona, convocamos esta primera edición del certamen internacional que tiene como lema el mismo que la Fundación: ‘La Oportunidad de Superarte’ para dar visibilidad a todas las historias de superación que se producen o se inspiran en los centros Sopeña así como, constatar que el sueño y el trabajo de Dolores Sopeña siguen más vivos y vigentes que nunca en todo el mundo.

En su opinión, “las historias que se han compartido en estos relatos ponen en valor lo que más valor tiene en el seno de la Fundación: cada persona como un ser individual”.

José María Viñas, jefe de Estudios del Centro Sopeña Madrid y portavoz del Jurado del Certamen, leyó el fallo recogido en el siguiente texto que reproducimos a continuación:

COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL SOPEÑA DE RELATOS CORTOS

Como secretario, y en nombre de mis compañeros y compañeras del Jurado: Arlindo, Asun, Esther, María Jesús y Víctor, y en el mío propio, quiero expresar el agradecimiento a la Fundación por haber formado parte del Jurado del I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos.

Entre todas las obras presentadas, 54 han cumplido con todos los requisitos de las bases del Certamen. De 1ª categoría fueron seleccionadas, 14; de 2ª categoría, 23; y, de 3ª categoría, 17. La procedencia de los relatos han sido de Argentina: Avellaneda (Buenos Aires); Colombia: Bogotá; España: Badajoz, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Las Palmas, Madrid y Sevilla.

El Jurado destaca el éxito de la convocatoria, la calidad humana y literaria de los relatos y la emoción que han transmitido los autores y las autoras a través de las historias de superación que nos han transmitido. Historias muy personales, de superación física, de valores, de acompañamiento y de retos. Historias de amistad y de reencuentros. Historias de agradecimiento a Dolores Sopeña y su labor perdurable. También historias muy literarias. Por tanto, no ha sido tarea fácil tener que seleccionar los relatos premiados, tanto que el Jurado decidió en la tercera categoría, conceder dos segundos premios ex aequo.

El Jurado, se reunió, en sesión por videoconferencia, el jueves, 17 de marzo de 2022, a las 18.00 horas y tras una breve exposición inicial de cada una de las personas integrantes del Jurado, se procedió a elegir a los ganadores, los primeros y segundos premios de cada una de las tres categorías previstas en las bases, siendo el resultado el siguiente:

Categoría 1ª: Segundo ciclo de Primaria o entre 9 y 11 años de edad.

Primer Premio: Nicolás y la oportunidad de superarse, de Francisco Toro Rosa.

Segundo Premio: Nunca dejes de superarte, de Alicia Nevado Bermejo.

Categoría 2ª: Secundaria o entre 12 y 16 años de edad.

Primer Premio: La respuesta está en el camino, de Eric Albacete.

Segundo Premio: Mi historia de superación, de Liam Hernández Magistretti.

Categoría 3ª: a partir de 17 años de edad.

Primer Premio: Su nuevo yo, de María Teresa Furest.

Segundo Premio (ex aequo): Miradas de superación, de Servando Hermosa y Un personaje de Vallecas, de Benjamín García Esteban.

Las personas que integramos el Jurado destacamos en las obras seleccionadas, la calidad literaria, la originalidad y la fuerza dramática de los relatos.  También, que las historias de superación van ligadas a procesos muy personales, pero con el reflejo del sentir de los Centros, de los valores que se transmiten desde ellos a partir del Carisma Sopeña. En los relatos hay dudas, desesperanzas, ganas de abandonar e incertidumbres que los diferentes protagonistas afrontan con valentía y acopio de valores, con amistad, con ayudas y agradecimientos.

Como se recoge en las bases del Certamen los segundos premios recibirán por cada categoría un lote de libros por valor de 90.00 euros y diploma acreditativo y los primeros premios recibirán por cada categoría, una Tablet por valor de 250.00 euros, un lote de libros por valor de 60.00 euros y diploma acreditativo.

Muchas gracias a todas las personas participantes en el Certamen y la enhorabuena a las personas premiadas. Muchas gracias a las personas que habéis organizado este primer Certamen de Relatos Cortos, en especial a Esther, coordinadora de Comunicación de la Fundación, que ha hecho muy fácil la labor del Jurado.

En Madrid, a 23 de marzo de 2022

Y como colofón al acto online de entrega de premios, algunos de los ganadores y participantes tomaron la palabra y la ganadora de la tercera categoría, María Teresa Furest, leyó su relato “Su otro yo”. Todos juntos, entonamos el Himno Sopeña, con el que dimos por terminada la feliz reunión.

CHILE ABRE SUS PUERTAS DE NUEVO

La Corporación Dolores Sopeña, marca de la Fundación Dolores Sopeña en Chile, ha abierto de nuevo las puertas de su Centro de Capacitación y Formación en Santiago tras dos años de parón, a causa de la pandemia por COVID19.

Mientras que poco a poco el país va regresando a una cierta normalidad, el Centro Sopeña Santiago de Chile, ubicado en la comuna de Puente Alto, reinicia su actividad presencial, guardando todas las medidas de seguridad y cumpliendo los protocolos establecidos por el Gobierno de Chile.

El Centro Sopeña Santiago de Chile seguirá cumpliendo con su misión de brindar oportunidades de superación, a través de la formación, la capacitación y el desarrollo integral, a hombres y mujeres en situación de dificultad y pobreza.

Bienvenidos Centro Chile

Precisamente, la Comuna de Puente Alto, donde se ubica, es una de las zonas más pobladas del país, con cifras importantes de pobreza multidimensional.

La Fundación Dolores Sopeña, en Chile bajo el nombre de Corporación, tiene más de cien años de trayectoria en este país andino, atendiendo a personas, en su mayoría, de la Provincia Cordillera: Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

Desde sus inicios, el Centro de Formación y Capacitación en Santiago de Chile ha capacitado a más de 13.000 alumnos aproximadamente.

Cocina Chile

Actualmente, el centro formativo, muy activo y atendiendo a situaciones muy complicadas, derivadas de la crisis socioeconómica originada tras la pandemia, cuenta además con servicios de apoyo a los usuarios y usuarias como la Casa Social, el Espacio Cowork de Emprendimiento, la Acción Social Solidaria y el Infocentro Migrante.

Cocina2 en Chile

OPORTUNIDADES PARA CRECER

Gael Bretones es un alumno del Centro Sopeña Sevilla, integrado en la Fundación Dolores Sopeña, ejemplo de que hay que perseverar en los proyectos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.

Gael ha sido reconocido por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) como ejemplo de movilidad del alumnado.

Realizó su Erasmus en una empresa de París (Francia) porque, desde que comenzó a estudiar, siempre le gustaron y se le dieron bien los idiomas y, tenía muy claro, que le apetecía formarse fuera de España.

Así es como, pandemia COVID por medio, insistió en su empeño de viajar y recibir parte de su formación en un centro de trabajo (FCT), en este caso, en la capital parisina, porque Gael tiene doble nacionalidad española y francesa.

A pesar de comenzar su formación con el Ciclo Formativo de Gestión Administrativa en Sopeña Sevilla, la estancia Erasmus fue tan gratificante, superadora e inspiradora, que cambió el ámbito profesional y se inclinó por estudiar el Ciclo Formativo Superior de Transporte y Logística, con un enfoque más internacional, después de su experiencia.

Tras el reconocimiento nacional del SEPIE, Gael Bretones concedió una entrevista a la revista Magisterio, a la periodista Beatriz López Igual

Le contó muchas cosas y, entre ellas, que la experiencia Erasmus ha significado para él una superación personal y profesional.

Que, aunque tenía claro que quería trabajar y vivir una temporada fuera de España, tuvo que vencer muchos miedos, concretamente, el miedo a “estar solo”.

Por aquí, os dejamos la entrevista completa porque resulta muy interesante saber cómo perseveró Gael en su propósito a pesar de las dificultades y ahora mantiene encarrilado su futuro personal y profesional, al menos a medio plazo.

Desde su juventud, Gael también nos transmite el mensaje de aprovechar las oportunidades que se nos presentan para superarnos en lo personal y en lo profesional. Y en la Fundación Dolores Sopeña trabajamos cada día para ello.

¡¡Felicidades Gael!!

SOPEÑA CHILE OFRECE HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER

Veinte personas de las parroquias de Puente Alto y de San José de Maipo, vinculadas al Centro de Capacitación y Formación Sopeña en Santiago de Chile, han recibido formación sobre herramientas para facilitar el emprendimiento en sus distintos oficios.

Este proyecto se enmarca en una alianza social entre la Corporación Dolores Sopeña y la Fundación Emmanuel, que aportó la financiación.

Bajo el nombre de Competencias Formativas para Emprendedores y Emprendedoras, se trata de un proyecto innovador que favorece la empleabilidad mediante la formación en nuevas competencias, a personas de las parroquias de la zona que se han visto muy afectadas por las consecuencias de la pandemia.

La Catequista Sopeña y directora de la Corporación Dolores Sopeña en Chile, Gabriela Herrera, destaca la importancia de llevar a cabo este tipo de proyectos y actividades, ya que respaldan el proyecto institucional Sopeña, que busca fortalecer las capacidades personales y competencias técnicas de sus usuarios.

En este caso, enfocadas al emprendimiento, es decir a la búsqueda de soluciones de forma individual pero con el apoyo del colectivo.

Según el secretario ejecutivo pastoral de la Vicaría de la zona de Maipo, Juan José Richter, esta iniciativa surgió en una mesa de trabajo constituida durante el año pasado con voluntarios y técnicos de la Zona Cordillera; el párroco de San Esteban y decano de la zona, Ricardo Acosta; la Corporación Dolores Sopeña Chile y al equipo de la Vicaría de Zona del Maipo.

Sopeña Chile1

En esa mesa de trabajo, se planteó la necesidad de potenciar los vínculos con la industria y las empresas del territorio, con parroquias y comunidades eclesiales, a favor de las familias más vulnerables y con más necesidades.

De los 60 emprendedores y emprendedoras que optaron a participar en este programa, se seleccionaron 25. De ellos, han sido 20 los que han obtenido con éxito el certificado del curso, de 80 horas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021.

Como testimonio, Alejandro Terraza, es laico de la parroquia Santa Teresa de los Andes y es masoterapeuta. Durante la pandemia se vio obligado a buscar nuevas formas de promover su trabajo y, gracias a este proyecto, pudo recibir fondos para invertir en equipamientos técnicos para su labor.

“El haber participado en este curso, me hizo reencantar con el emprendimiento, porque llega el momento en que uno alcanza algunas metas y se nos olvida el deseo inicial que teníamos cuando empezamos a emprender. Esto fue un empujón, una sacudida, un estímulo para salir adelante».

«Por eso, quiero agradecer a la Fundación Dolores Sopeña, por haber contratado a profesores excelentes. Entregó unos contenidos impresionantes, muy buenos. En lo personal me ayudaron a proyectar nuevamente y que mis talentos están al servicio de las personas, con nuevas estrategias, a tratar de abrir puertas que la pandemia ha cerrado, con el mismo entusiasmo y dedicación”.

Por su parte, Olga Rubilar pudo reactivar su proyecto de pastelería vegana y tradicional. “Es un emprendimiento familiar y, sin el apoyo de ellos, no estaría acá. Les doy gracias infinitas a este grupo humano, porque nos ayudaron a ordenar nuestro negocio, nuestro emprendimiento».

«¡Qué rico ver a todas las personas, nuevamente! Muchas gracias, porque también nos ayudó a seguir vendiendo nuestros productos. Es un regalo de Dios en este tiempo de pandemia. Muchas gracias a la Fundación Dolores Sopeña y a la Vicaría”.

Sopeña Chile 2

¡FELIZ NAVIDAD SOPEÑA!

La Fundación Dolores Sopeña, obra apostólica de las Catequistas Sopeña, con presencia en España, Argentina, Ecuador, México, Chile, Cuba y Colombia, desea a todos las personas usuarias, colaboradores y personal de sus espacios de acción y sus familias, una Navidad en la que tengan protagonismo real los valores Sopeña.

La acogida, el respeto, la salida al encuentro de personas más vulnerables o en dificultades de todo tipo, la promoción, la solidaridad y el esfuerzo por la construcción de una sociedad fraterna, son los valores que hacen de nuestras vidas, unas vidas en permanente Navidad.

Ese es el plus que nos transmitió nuestra fundadora, Dolores Sopeña, quien tuvo siempre en su mente y en su corazón: hacer de todos los hombres y mujeres del mundo, una sola y gran familia, viviendo en fraternidad.

Así lo tenemos presente siempre, pero con más intensidad si cabe estos días de Navidad, en los que deberíamos trascender de lo puntual, material y más accesible, para ir más allá y llegar con nuestras acciones al mismo corazón de Dios.

Desde la Fundación Dolores Sopeña y todos los que la integramos os deseamos ¡Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de proyectos y oportunidades para crecer en lo personal y lo profesional!

EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN SOPEÑA SEVILLA

Un proyecto de dos alumnas y un alumno, estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de Transporte y Logística del Centro Sopeña Sevilla, de la Fundación Dolores Sopeña, ha sido seleccionado, junto a otros 43 proyectos de emprendimiento, dentro del programa concurso ‘Wow.Up’ “por su potencial de viabilidad” para su mentorización.

La mentoría en este caso es una relación de desarrollo profesional, por el cual, una persona o empresa experimentada o con más conocimiento, conduce y acompaña a otra persona novel para llevar a cabo su carrera profesional o un trabajo concreto, como es este caso.

El proyecto denominado “Logitract: un Blockchain for Logistics” es del equipo de alumnos del Centro Sopeña Sevilla, liderado por María de los Ángeles Hernández, como CEO, e integrado por Ainhoa Perera y Gael Bretones.

La iniciativa ‘Wow.Up’ es un programa concurso que tiene como objetivo detectar e impulsar el talento de mujeres emprendedoras de la zona sur de España.

‘Wow.Up’ ha sido creado por CESUR (Asociación de Empresarios del Sur de España) que invita a las mujeres a tener un papel principal de aportación de nuevas actitudes y aptitudes en el ecosistema empresarial y laboral, donde hasta ahora su protagonismo ha sido escaso.

Nace además para mejorar el entorno social, generar empleo y riqueza, y anima a que las organizaciones aprovechen los valores femeninos y aumente el bienestar social a través del emprendimiento.

Emprendimiento femenino Sevilla

La elección del proyecto “Logitract: un Blockchain for Logistics” abre para las alumnas y el alumno del Centro Sopeña Sevilla una nueva ocasión para cumplir con el lema institucional de “La oportunidad de superarte”.

Los proyectos deben estar formado por mujeres o grupos de emprendedores liderados por mujeres de entre 20-35 años. Que vivan o trabajen en el Sur de España o que, siendo naturales de alguna población andaluza, extremeña, Ceuta o Melilla, se encuentren en otra provincia de España o en el extranjero.             

En esta I edición de ‘Wow.Up’ se han inscrito más de quinientas mujeres; se han presentado 181 ideas de proyecto completas, que han sido analizadas por el equipo de Deloitte de StartmeUP y el consejo asesor de CESUR.

El proyecto del Centro Sopeña Sevilla pasa a formar parte del programa de formación y acompañamiento que se inició el pasado 30 de noviembre.

DIFERENCIA ENTRE OÍR Y ESCUCHAR

El proceso iniciado en el seno de la Fundación Dolores Sopeña en España sigue su curso con paso alegre y confiado y centrado, a partir de ahora, en escuchar a todos los que formamos parte de esta institución y que estamos llamados a diseñar el futuro próximo.

Al escuchar de verdad, nos damos cuenta de muchos matices del diálogo que se nos escapan cuando sólo estamos oyendo a la otra persona.

La Comisión Técnica, designada para liderar el proceso Nuevas formas de gestión y organización, ha transmitido ya a todos, la necesidad de emprender este camino de motivación y participación, en el que todas las voces tendrán su lugar y cada experiencia su sitio.

Se han celebrado reuniones online con equipos directivos y coordinadores de comunicación, previas a las visitas institucionales que se realizarán durante los próximos meses de enero y febrero.

Esas visitas que llevará a cabo de forma programada la Comisión Técnica tienen como objetivo recabar información sustancial de cada Centro Sopeña, recogida a través de un exhaustivo cuestionario, y mantener viva y activa la relación y la escucha.

Se trata de conocer a través de la escucha, para después discernir y elaborar un plan que promueva el trabajo en red.

Escuchar a la Familia Sopeña

La encuesta recabará información sobre varios puntos:

  • La oferta educativa.
  • El mapa escolar y la demanda existente en el entorno.
  • La situación económica.
  • La significatividad pastoral.
  • El nivel de “innovación” educativa.
  • Voluntariado.

Los resultados, que deben ser un reflejo fiel de lo que es el centro, no la imagen deseada o posible, si no la real; serán valorados por la Comisión Técnica, para convertirse en sólido cimiento de las siguientes etapas de nuestro proceso.

Ahora que tenemos como lema de Pastoral para este curso “Somos Camino, Somos Sopeña” y el próximo año, 2022, celebramos los 120 años de constitución de nuestra Fundación, estamos en un excelente momento para crecer y evolucionar.

Tenemos que tomar impulso y seguir aportando lo que siempre hemos hecho: promover oportunidades de superación y ofrecer segundas oportunidades a personas jóvenes y adultas que, por alguna razón no las tuvieron.

Nuestra formación busca estimular a cada alumno y alumna a dar lo mejor de sí mismo, a través de la promoción personal y la capacitación integral, basada en los valores Sopeña y con actividades de ocio, culturales, en habilidades personales y sociales.

La formación se lleva a cabo con acompañamiento y atención personalizada y metodologías activas e innovadoras.

La clave es escuchar y llenar de sentido el lema del proceso: Sopeña: una red, una misión.