NUEVO PREMIO A SOPEÑA SEVILLA POR ERASMUS

De nuevo ha vuelto a ser reconocida con un premio la calidad de los Proyectos Erasmus+ de los Centros Sopeña en Sevilla durante la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2018, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en el Teatro Real de Madrid.

Responsables de Sopeña Sevilla protagonizaron la entrega del Premio y presentaron el Proyecto Apostando por la Movilidad de 2016, que ha sido seleccionado también como ejemplo de buenas prácticas.

Precisamente los dos centros de la Fundación Dolores Sopeña en Sevilla –Juan de Vera y San Pablo- iniciaron el presente curso con una nueva aventura, tras serles concedido por la Comisión Europea el Proyecto KA2 Erasmus, de nombre Intermove.

Premio Proyecto Erasmus

Las acciones de movilidad financiadas por Europa otorgan a los estudiantes de grados medios y superiores de Formación Profesional, la posibilidad de combinar la teoría con el aprendizaje de idiomas y experiencias en países extranjeros.

La implicación de los centros formativos de Sopeña Sevilla en la movilidad europea es absoluta y requiere de continuos contactos y propuestas para sacar adelante los proyectos.

Días atrás, las coordinadoras de Erasmus+ viajaron a Portugal realizando una “visita preparatoria ErasmusPro”, con el objetivo de contactar con nuevas empresas, socios de acogida de estudiantes en Lisboa, Braga y Barcelos para las prácticas del periodo comprendido entre marzo y junio de 2019.

Otros centros de la Fundación como Sopeña BilbaoSopeña Las Palmas y Sopeña Badajoz están habilitados asimismo para desarrollar proyectos de ámbito internacional, teniendo en cuenta su orientación internacionalista, ya revelada en la labor de la fundadora Dolores Sopeña.

Acompañar la cualificación profesional con el aprendizaje de idiomas, a través de estancias formativas, supone una excelente disposición para competir en el mercado laboral.

Según datos oficiales, un 30 por ciento de los estudiantes que realizan un periodo de prácticas bajo el paraguas de Erasmus+ consigue trabajo en la misma empresa que ha tutelado esa formación experimental.

LA VIDA DE DOLORES SOPEÑA EN TEATRO MUSICAL

El teatro Eloy Alfaro de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil acogió el pasado 5 de noviembre, un emotivo y vistoso homenaje a Dolores Sopeña, promotora de la Fundación que lleva su nombre.

El acto se montó como cierre del Año Centenario de su fallecimiento con la participación de alumnos, voluntarios, profesores, colaboradores, amigos y autoridades. Una respuesta de gratitud por la creación de la Fundación que, concretamente en Guayaquil, lleva 86 años prestando servicios de formación integral y capacitación profesional. Cada año pasan por sus aulas y talleres más de 4.000 personas de la ciudad y sus alrededores, de familias trabajadoras.

La puesta en escena de esta representación musical era la vida y la obra de Dolores Sopeña que fue aplaudida por el ejemplar mensaje que transmitió su elenco. Un total de 35 alumnos y alumnas del Centro Sopeña Guayaquil que, sin ninguna experiencia en las artes escénicas, estuvieron desde el mes de junio ensayando con cariño y entusiasmo, liderados por el maestro Juan Carlos Zambrano.

Los estudiantes pertenecen a muy diversas especialidades formativas. Desde Belleza y Cosmetología, pasando por Corte y Confección, Cocina, Electricidad, Mecánica, Soldadura o Refrigeración.

Todos destacan sin duda el aprendizaje que han tenido durante este tiempo, sobre todo el trabajo en equipo que tuvieron que realizar y el clima de compañerismo y amistad que ha ido naciendo y consolidándose entre ellos durante la preparación de la obra de teatro.

El acto, al que asistió la presidenta internacional de la Fundación, Miryam Ávila, contó también con la actuación de Ernesto Guerra, artista de origen chileno que, acompañado de su arpa, compartió con los asistentes unas hermosas canciones.