RETAZOS: HISTORIAS REALES DE CRECIMIENTO

Dolores Sopeña nunca ha estado más viva. Así lo demuestran las historias de tantos alumnos, tantos profesores, tantas personas que, de uno u otro modo, han estado vinculadas a la Fundación que lleva su nombre, una de sus grandes obras y uno de sus grandes logros.

Retazos, retazos de muchas vidas. Eso es lo que recoge el vídeo, conmemorativo por su I Centenario, con los testimonios de algunas de las 40.000 personas que han disfrutado con la Fundación Dolores Sopeña de la oportunidad de superarse.

Porque “La Oportunidad de Superarte” representa más que un lema para nosotros. Por eso, hemos querido plasmarlo a través de lo que nos cuentan los que ayer, hoy y siempre formarán la gran Familia Sopeña.

Aunque no hayan entrado todos, en estos poco más de dos minutos, durante todo el pasado Año Centenario tuvimos la ocasión de compartir en los centros de España y América una reflexión en torno a lo que ha significado o significa entrar en contacto con nuestra entidad.

Ha sido una de las maneras de rendir homenaje a una mujer que supo ver en la formación una oportunidad de superación para aquellas personas, especialmente jóvenes y/o adultas, que no lo tuvieron fácil o no tuvieron siquiera la posibilidad de forjarse un futuro.

O para los voluntarios, que nos reconocen el fruto personal obtenido después de entregar parte de su tiempo y de su experiencia vital y profesional a impulsar a otros a conseguir sus retos y dignificar sus vidas.

Porque la formación en un Centro Sopeña es mucho más que una enseñanza técnica. Se trata de facilitar el desarrollo integral de cada persona apoyándonos en valores como la acogida, el respeto, la promoción o la solidaridad.

En este vídeo vais a ver vidas ejemplares, porque son historias reales de crecimiento, retazos de experiencias que nos llenan de fortaleza para perseguir sueños personales y colectivos.

Recordar y recoger todo esto ha supuesto un insuflo que nos empujará al futuro, a seguir creyendo en este proyecto de vida por al menos otros cien años, porque para eso y para más nos quedan fuerzas.

Si tienes un sueño ¡acércate a nosotros y aprovecha #LaOportunidaddeSuperarte!

Vídeo Retazos 

MÁS FORMACIÓN, MENOS DESIGUALDAD

Prestigiosas entidades y expertos en la materia difunden cada día datos que demuestran algo que la creadora de nuestra Fundación, Dolores Sopeña, supo ver ya en el siglo XIX: que la mejor forma de empujar socio laboralmente a aquellas personas que no han tenido tantas oportunidades es a través de una buena formación.

Las cosas no cambian tanto como creemos y las necesidades de entonces se detectan todavía hoy.

Y en eso sigue la Fundación Dolores Sopeña, más de cien años después, creando en sus Centros de España y América Latina las condiciones idóneas para que personas en edad productiva, jóvenes y adultas, dispongan de posibilidades de mejora social y profesional, a través de la educación y la capacitación para el empleo.

Con motivo de la conmemoración reciente del Día Internacional de la Mujer, el informe ‘Mujeres Jóvenes ante el Empleo’, elaborado por la Fundación PriceWaterhouseCoopers, se refiere concretamente a la brecha entre mujeres y hombres, detectando que tiene su origen ya en la etapa formativa.

Pero las desigualdades afectan a otras muchas facetas, ocasionando que personas con menos oportunidades, sin el apoyo y el empuje necesarios seguirán presentando esas diferencias a lo largo de su vida.

Otros estudios nos hablan además de que la formación por sí sola no es suficiente.

Junto con una buena instrucción técnica, convendría formar y entrenar a los estudiantes en habilidades personales y sociales, que les permitan acceder en mejores condiciones a un puesto de trabajo y, además, mantenerlo, a pesar de la inestabilidad del mercado laboral.

La propuesta educativa de la Fundación Dolores Sopeña está basada precisamente en el convencimiento de que sólo los conocimientos técnicos no garantizan el éxito en el acceso ni en la conservación del empleo.

formación en habilidades para lograr un empleo
Además, los resultados de una encuesta, realizada por Ipsos y presentada hace escasos días en la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación, revelan que al 88 por ciento de los jóvenes europeos les gustaría recibir una mayor orientación profesional específica para proyectar su futuro.

Los profesionales de la educación tampoco son muy optimistas. Piensan mayoritariamente que la formación que reciben los estudiantes no les prepara para su ingreso en el mercado laboral.

Se hace cada vez más interesante apuntar a una formación integral, que incida en todas las facetas de una persona.

Una formación que fortalezca las competencias técnicas pero también sus capacidades personales y sociales, su capacidad de trabajar en equipo, de trabajar en red y en equipos multidisciplinares e internacionales.

Hacia allí apuntan los esfuerzos de los Centros de la Fundación que, cada año,  definen su oferta formativa, fieles a su lema de “La Oportunidad de Superarse”.

SOPEÑA SANTIAGO DE CHILE RETOMA SU ACTIVIDAD

El Centro de Capacitación y Formación de Puente Alto en Santiago de Chile ha reiniciado su actividad después del periodo vacacional con una nueva y extensa oferta de cursos para este año 2019.

De momento, el proceso de inscripción se inicia el próximo día 18 de marzo, para comenzar la formación a partir de la primera semana del mes de mayo. La oferta se destina a personas de entre 18 y 60 años con el objetivo de capacitarlas para el emprendimiento laboral.

El Centro de Puente Alto se encuentra en la zona metropolitana de la capital chilena y cuenta, además de las instalaciones formativas para las capacitaciones en oficios, los servicios de la Casa Social Sopeña y las asesorías del Centro de Emprendimiento Sopeña.

Los cursos abarcan áreas como la peluquería, la estética y la belleza, las terapias corporales, el corte y confección de tejidos y elaboración de textiles, técnicas de elaboración artística, administración y contabilidad, danza e interpretación musical, computación, cocina y gastronomía y, de forma especial, el emprendimiento como salida profeional, muy valorada por los usuarios.

Actividad de alumnos de Chile
Este inicio de año para el Centro de Capacitación y Formación de Puente Alto en Chile ha sido muy fructífero. Además de la enseñanza, se ha puesto en marcha el Proyecto Migrante Infocentro, un servicio de acompañamiento a personas migrantes, que precisan de apoyo en la realización de trámites para su acceso a la inserción laboral.

En horario de lunes a viernes de 14 a 18 horas, los interesados reciben ayuda en el trámite de visados, citas para extranjería, atención psicosocial, asesoría en la nivelación de estudios, asesoría jurídica y derivación asistida.

El Centro celebra también este fin de semana próximo una actividad, que cumple su tercera edición, sobre itinerancias culturales en la provincia, sobre cultura y amistad.