SALIR AL ENCUENTRO ANTE LAS NECESIDADES

Esta pandemia que sufrimos va a poner a prueba una vez más la capacidad de la Fundación Dolores Sopeña de salir al encuentro del otro, anticipándonos a las necesidades que, casi seguro, vamos a tener.

Precisamente, esa anticipación apara acercarnos y apoyar a los que puedan necesitar nuestra ayuda y ofrecerles herramientas para su integración, es uno de los valores de la Familia Sopeña en los que basamos nuestra labor como fundación centenaria.

Tras los duros días de confinamiento que están poniendo a prueba nuestra resiliencia y esperanza, después de tener que renunciar a “nuestra normalidad”, a nuestras rutinas de estudios y de trabajo, parece que se van a hacer patentes muchas necesidades.

Algunas serán apremiantes, como las básicas de alimentarnos, vestir, pagar facturas de suministros básicos…

Esas dificultades sobrevendrán seguramente por la destrucción de empleo que ya estamos padeciendo.

Las personas que pierdan su trabajo necesitarán una vez más reciclarse y reconvertirse, y ahí la formación cobra un protagonismo crucial.

En circunstancias normales, y nos atrevemos a decir que también en las excepcionales, como la que vivimos ahora, sabemos que, a más formación, más posiblidades de encontrar  y consevar un empleo.

Como siempre, la Fundación Dolores Sopeña, en sus cerca de 30 centros –CEPAS y Escuelas-, en ocho países, volverá a abrir sus puertas para seguir ofreciendo un lugar de cálida acogida a todos aquellas familias trabajadoras que busquen con la formación integral #LaOportunidaddeSuperarse.

Nuestro gesto de salir al encuentro en estos momentos se está traduciendo en un intenso trabajo de anticipación en cada uno de estos centros, para preparar herramientas que nos permitan llegar a todos los alumnos y usuarios y asegurarnos de no dejar a nadie atrás.

Equipo para salir al encuentro

Nuestros equipos, formados por personas comprometidas con la Misión, se están preparando para ganar el futuro y ser más útiles a las familias que han confiado en nosotros.

Nos movilizamos para anticiparnos, para llegar antes a los que más pueden necesitar nuestro apoyo y ofrecerles esa comprensión y ayuda que facilite su integración social.

¡Aun cerradas, nuestras puertas siempre estarán abiertas!

MENSAJES Y DIBUJOS QUE CURAN

La comunidad educativa del Centro Sopeña Barcelona ha sumado sus energías a la propuesta de enviar mensajes, imágenes, cartas y dibujos de esperanza y agradecimiento, tanto a los afectados por COVID-19 ingresados, como a todo el personal sanitario de varios hospitales y centros de mayores de Cataluña.

Esta y otras iniciativas también en el resto de España pretenden destacar valores tan nuestros como la fraternidad, la solidaridad o el salir al encuentro de las necesidades de los demás.

En la Fundación Dolores Sopeña, nos cuesta poco movilizamos para anticipar nuestra ayuda y nos sumamos a iniciativas para potenciar el espíritu solidario, la ayuda mutua entre personas, grupos, regiones o países, con el objetivo final de hacer, entre todos, un mundo mejor.

Hospitales y centros de mayores están viviendo de forma más dramática la pandemia del COVID19 y consecuencias tan dañinas como el aislamiento y la falta de comunicación con el exterior, con familiares y amigos, pero también dentro de la misma instalación.

Trabajadores de estos centros han puesto en marcha iniciativas que palien un poco esa sensación de soledad y el desánimo que puede cundir en determinados momentos, tanto a los afectados directamente como a todos los profesionales que ayudan a que todo el engranaje funcione y se puedan salvar más vidas.

Entre esas iniciativas, nosotros podemos participar precisamente haciéndoles llegar nuestros mensajes de aliento, alegres dibujos o cartas de agradecimiento y confianza en que saldremos de esta crítica situación.

Eso es lo que se han propuesto desde Sopeña Barcelona, que se esfuerza por hacer llegar este mensaje en todas aquellas redes sociales en las que tiene presencia.

Mensajes para curar

El aislamiento en esos centros es tremendo y son necesarios estos mensajes, estas cartas que contribuirán a la curación y a la recuperación, subiendo la motivación de todos.

Son cartas escritas desde el corazón, en muchos casos, para personas que ni siquiera conocemos, pero de los que nos sentimos hermanos.

En algunos hospitales y centros de mayores, los mensajes que se reciban, en texto o en vídeo o dibujo, se proyectarán a través de varias pantallas para que ningún afectado o trabajador se quede sin ese aliento.

A finales de marzo, solo en la Comunidad de Madrid, hospitales y residencias de mayores recibieron más de 30.000 cartas. Un claro síntoma de que los buenos sentimientos están muy por encima de quienes pretenden hacer daño durante esta crisis sanitaria y social.

“No te conozco pero aquí estoy”, “Pronto podrás recuperar tu vida normal”, “Todos juntos superaremos esta situación”, “Eres tú pero también podría haber sido yo”, “Cuando te recuperes, ojalá podamos conocernos” o “Te acompaño en la distancia, no estás solo”, son algunas de las frases que más se repiten y más buscan demostrar el sentimiento de que esta pandemia es cosa de todos y solo con el sentimiento de fraternidad y solidaridad la podremos superar, siendo mejores.

DECÁLOGO PARA APROVECHAR LINKEDIN

El confinamiento obligado a causa de la pandemia del COVID-19 nos está permitiendo, en el mejor de los casos, dedicarnos a tareas para las que decíamos no tener tiempo. Si te estás formando y/o quieres cambiar de trabajo una de esas tareas puede ser cuidar tu perfil de Linkedin.

¿Qué no sabes aún que es Linkedin? Pues vamos a remediarlo en este post.

Se trata de una red en la que establecer relaciones profesionales o de negocio, en la que, más te vale dedicarte solo a exhibir el valor de tu formación y de tu experiencia profesional.

Las fotos de desayunos suculentos o de tus vacaciones déjalas para otra red social

También vas a saber hoy que nuestra Fundación Dolores Sopeña dispone de un perfil público al que podrás mencionar si te has formado o te estás formando con nosotros o trabajas en el gran equipo que componemos.

Nuestra propuesta es que aproveches estos días con algo más de tiempo –si es que realmente lo sacas, después de teletrabajar, cuidar de hijos o mayores, y mantener al día tu casa- para dedicarle algo de tiempo a mostrar el mejor perfil posible.

Ten en cuenta que un perfil adecuado y atractivo será el primer paso para disponer de una excelente y productiva red de contactos.

Con más de 12 millones de usuarios, solo en España, calcula cuántos de ellos pueden tener interés para ti. Seguramente un montón.

Eso sí, no entres en Linkedin por entrar. Si no le vas a dedicar un mínimo de tiempo ¡ni te molestes!

Puedes buscar información sobre cómo gestionar tu perfil, porque siempre aprenderás cosas interesantes.

De momento, te dejamos por aquí un decálogo para que vayas familiarizándote.

  1. Define tus objetivos.
  2. No es un CV al uso. Es más, deberías aprovechar Linkedin para contar cosas sobre logros, experiencias y demás que no caben en tu currículum habitual.
  3. Te recuerdo que además es un buscador de personas, por tanto, utiliza para tu perfil aquellas palabras clave con las que quieras que se te relacione. Para saber más sobre SEO en Linkedin.
  4. Atención a los datos personales. Piensa que va a ser la primera impresión: un buen titular, una foto adecuada, un fondo atractivo…
  5. Pásate un par de días ideando y redactando un buen extracto. Piensa que algunos se decantarán por tu perfil con un texto llamativo, que destaque sobre la mayoría.
  6. Añade elementos visuales que te aporten valor. Una foto mientras trabajas, una frase que te inspire… pero, siempre con calidad, por favor.
  7. No se trata de que cuentes chistes ni de que saques tu faceta cómica del Instituto, pero no puedes aburrir. Ve al grano y se directo.
  8. Aprovecha la posibilidad que te brinda esta red de añadir las aptitudes que te caracterizan.
  9. Incorpora recomendaciones pero cuídate mucho de que sean sinceras y de que lo parezcan. Tira de compañeros de trabajo, profesores, responsables o de los mismos clientes para los que has trabajado. Una buena experiencia contigo es la mejor carta de recomendación.
  10. Y, como vas a presentar un perfil irresistible, no te olvides de dejar constancia de tus datos de contacto.

Ya sabes, dedícale trabajo y esfuerzo porque merece la pena. Ya en otro momento, te contamos cómo sacar rentabilidad a tu red de contactos y cómo lograr estar en los foros que te interesan.

Post en Linkedin
Una vez más te brindamos #LaOportunidaddeSuperarte, que sabes que es nuestro lema.

¡Mucha inspiración, mucha suerte y fructífero confinamiento!