Te formamos en los sectores con más empleo

Después de la crisis que ha vivido España y otros países de nuestro entorno, algunos sectores productivos han surgido creando más empleo que antes. Muchos de esos sectores están presentes en las ofertas formativas de nuestros centros Sopeña en todo el mundo.

Aunque parece que, considerando los grandes marcadores de la economía, no tanto la economía doméstica de las familias, el mercado laboral ha crecido durante los últimos años, las cifras de empleo aún no han recuperado los niveles previos al estallido de la crisis económica allá por el año 2008.

Por ello, desde la Fundación Dolores Sopeña creemos que es muy importante hacer un esfuerzo, y esa es nuestra apuesta, para tratar de adecuar al momento presente la formación que ofrecemos a nuestros usuarios y enfocarla hacia los sectores que están viviendo de forma más clara este repunte.

Es evidente que a mayor calidad de formación, mayores posibilidades de empleabilidad, y en ese camino andamos en la Fundación Dolores Sopeña, dedicada, desde sus inicios en 1902, a la formación integral y de calidad de personas pertenecientes a familias trabajadoras, para brindarles una posibilidad de superación a través de su esfuerzo.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los sectores de actividad profesional que cuentan con una mejor proyección a la hora de generar empleo son los servicios de comidas y bebidas, las actividades sanitarias, la programación y consultoría informáticas, los servicios de alojamiento, la educación y los servicios sociales con y sin alojamiento, entre otros.

En la oferta formativa de nuestros centros, 32 repartidos por España y Latinoamérica, cuenta con cursos de distinta duración y orientación en estos sectores de actividad, con lo que una vez más favorecemos a nuestros usuarios en su objetivo de alcanzar o mejorar un empleo.

Si quieres tener tu hueco para desarrollarte profesionalmente, tu objetivo también es el nuestro. ¿A qué esperas?

Con tu colaboración llegamos más lejos

El verano es una etapa que, la mayoría de nosotros, aprovechamos para descansar, para hacer turismo, para reunirnos con familiares que cotidianamente no vemos. Sin embargo, una “inmensa minoría”, también dedica esos días de paréntesis en su trabajo o en sus estudios para hacer colaboración con personas y proyectos de muy diversa índole.

Es el caso de Asun, voluntaria de la Fundación Dolores Sopeña, quien, en varias ocasiones, decidió emplear ese tiempo propio de ocio para viajar al otro lado del mundo, concretamente a Ecuador, para ofrecer su apoyo a nuestro equipo en Guayaquil.

Como era de esperar, su experiencia no pudo ser más enriquecedora. Durante el mes largo de estancia impartió clases de alfabetización a personas adultas en el Centro Sopeña Guayaquil y participó en la organización de los encuentros de Jóvenes “Sopeña en Marcha”, entre otras muchas tareas que realizó feliz y motivada.

Además, le dio tiempo a conocer algo de la cultura y las tradiciones gastronómicas y folclóricas de Ecuador. Precisamente, lo que más le gustó fue “convivir con la gente”. Le parecieron “personas humildes, de gran corazón, dispuestas a todo”. Se queda con una reflexión que surgió de su experiencia: “Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir”. Ella allí dio mucho y recibió más.

Colaboración de Asun en Ecuador

Verano o invierno, siempre es un buen momento para ser solidario, para compartir lo que somos y lo que tenemos. La Fundación Dolores Sopeña sigue necesitando de tu colaboración. Puede ser en forma de trabajo, de implicación en una tarea, de las muchas que realizamos desde nuestros centros, o puede ser en forma de aportación económica o donación de material.

Además de nuestra labor habitual, anualmente dedicamos nuestro esfuerzo a un Proyecto Solidario o Campaña Humanitaria, acordada por todos los equipos que conformamos la Fundación. Si te incorporas podremos llegar más lejos y realizar mejoras en educación, en equipamientos, reformas de edificios, becas de estudio, de capacitación profesional o la cobertura de necesidades básicas, relacionadas con la alimentación, la salud o la vivienda, porque para una gran parte de la población aún no están garantizadas.

En nuestra web te lo ponemos fácil.  Puedes conocernos y decidir cómo quieres colaborar.