“TU PROFE ME SUENA”: ARTISTAS Y SOLIDARIOS

El equipo del Centro Sopeña Sevilla San Pablo ha vuelto a celebrar Tu profe me suena, un espectáculo total de imagen y música en el que profesores y profesoras y otros trabajadores del Centro se convierten por un día en los artistas preferidos de su alumnado.

Más de cuarenta personas, entre profesorado y personal de administración y servicios, se han caracterizado y preparado para cantar, emulando al conocido programa televisivo de Tu cara me suena, con el objetivo de recaudar recursos para el fondo solidario del Centro.

En su duodécima edición, Tu profe me suena ha recaudado cerca de 700 euros. Las alumnas y alumnos que acuden hacen una aportación simbólica de 2 euros para disfrutar de un espectáculo que pocos estudiantes pueden ver: a sus profes imitando a sus cantantes favoritos.

Durante 3 horas que dura la gala, las actuaciones levantan risas, cantos y palmas por igual. El playback amateur es el protagonista absoluto.

La recaudación se destina para paliar situaciones de dificultad de los propios alumnos y alumnas, para sufragar un bono de transporte, material escolar o libros.

Los Centros Sopeña, todos dentro de la Fundación Dolores Sopeña, son mucho más que centros de formación.

La propuesta educativa apuesta por los propios Valores Sopeña y por valores universales como el compañerismo o la empatía.

Cada entrada, cada aplauso y cada gesto de apoyo cuentan. Con esta iniciativa, el Centro Sopeña Sevilla San Pablo demuestra que “juntos podemos marcar la diferencia, que somos una comunidad de artistas en la que nadie se queda atrás y donde todos tenemos un papel importante”.

artistas 3
Artistas 5
Artistas 6

FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS CENTROS SOPEÑA

La Formación Profesional prepara al alumnado para la actividad en un campo profesional concreto y facilita su adaptación a las modificaciones laborales que pueda encontrarse en su vida, pero cursarla en los Centros Sopeña tiene además unas ventajas muy interesantes.

 ¿Cuáles son los beneficios de estudiar Formación Profesional en la Fundación Dolores Sopeña?

 1. Más salidas y oportunidades en el ámbito laboral. El alumnado de FP ha ido creciendo exponencialmente en los últimos cursos, fruto de sus éxitos en la preparación al mercado laboral y la incorporación de sus estudiantes. Cada vez es más demandada en España, por detrás de la formación universitaria. En nuestros Centros Sopeña encontrarás orientación laboral, acompañamiento y bolsa de empleo para ayudarte a emprender tu camino profesional.

2. Especialización en una rama de aprendizaje concreta. La Formación Profesional facilita a sus estudiantes hacer lo que realmente les interesa para su futuro laboral con un enfoque práctico, tras terminar el periodo de aprendizaje y estudio. El elemento fundamental son las prácticas de empresa, que ayudan al alumnado a adquirir habilidades y competencias necesarias para desenvolverse en el ámbito laboral. Los Centros Sopeña tienen acuerdos y convenios con gran cantidad de empresas de muy diversos sectores, por lo que podrás encontrar las prácticas que tanto deseas.

3. El gran valor y perspectiva internacional gracias a los programas Erasmus+. En Europa, la FP está mucho más valorada que en España. Exactamente el 50% de la población empleada o en activo son titulados de distintos grados de Formación Profesional. Además, si lo que deseas es salir fuera de España, los Centros Sopeña te ofrecen varias posibilidades de internacionalización de los estudios, que además te aportarán una experiencia inolvidable en el ámbito personal.

4. Formación continua. Una persona con el título del Grado Superior de FP puede entrar en la universidad para complementar sus estudios y posee la gran ventaja de tener ya cierto conocimiento del sector. Pero no sólo eso, en nuestros Centros Sopeña te damos la oportunidad de ir creciendo a distintos niveles dentro de la propia Formación Profesional e ir avanzando de nivel básico a medio y de éste a un Grado Superior o Especialización.

5. FP Dual o programa de prácticas en empresas. Nuestro objetivo real es que alumnas y alumnos reciban una formación netamente práctica, gracias a un sistema de alternancia entre la teoría y la práctica entre nuestros Centros Sopeña y la empresa o el centro de trabajo donde desarrollará sus prácticas.

6. Posibilidad de estudiar a distancia en Centro de Formación Profesional Sopeña Online. Tienes a tu disposición Ciclos de Grado Medio y de Superior a distancia de las familias de Sanidad, Servicios Socioculturales a la Comunidad, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Informática y Hostelería y Turismo. La titulación es la misma que la presencial y está homologada y reconocida de manera oficial.

Si estás pensando La Oportunidad de Superarte a través de una formación integral de calidad que te prepare conveniente y competitivamente para el mercado de trabajo, no dudes en pasarte y preguntar tanto en los Centros Sopeña de Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla -San Pablo y Juan de Vera-, Badajoz o Las Palmas, como en nuestro Centro Sopeña Online.

El futuro laboral te llama…

SOPEÑA CÓRDOBA ESTRENA INSTALACIONES Y PROYECTO

El Centro Sopeña Córdoba ha vivido con gran entusiasmo en los últimos días la inauguración de una nueva zona que promete mejorar significativamente sus instalaciones y servicios, en el precioso edificio que tiene junto al barrio cordobés de la Judería.

Las obras de renovación comenzaron en 2022 con la reforma del tejado de la casa contigua al Centro Sopeña Córdoba, que estaba totalmente abandonada. El objetivo era eliminar los riesgos de una construcción antigua.

Posteriormente, se ejecutaron las obras de reparación en la fachada del edificio, que terminaron el pasado año 2024, momento en el que se inició la reforma que ahora se inaugura y que permite agrandar el Centro y ofrecer unos servicios de Secretaría a pie de calle, mejorando así el acceso y la atención a su Comunidad Educativa.

Esta inauguración de las nuevas instalaciones marca un hito importante en la historia del Centro Sopeña Córdoba, fruto de meses de planificación y trabajo, que incluyen nuevos espacios para la dirección y el equipo directivo en su conjunto, con un diseño más moderno y funcional; un amplio espacio para Secretaría, que mejora la organización del trabajo y la atención al alumnado, a las familias y al público en general; una sala de reuniones, que presenta una zona versátil, equipada con nuevas tecnologías, lo que facilitará la comunicación y el trabajo en equipo, y, por último, una sala dedicada a actividades de Pastoral e interioridad, un área dedicado al bienestar emocional y espiritual de los estudiantes.

Esta última sala se convertirá en un recurso valioso para fomentar la formación integral que proporcionan todos los Centros de la Fundación Dolores Sopeña.

El personal de Sopeña Córdoba, que ya ha podido empezar a disfrutar del nuevo espacio, ha mostrado su agradecimiento por este esfuerzo que va a suponer tanto beneficio al conjunto de la Comunidad Educativa.

Pero, además, el Centro Sopeña Córdoba ha expresado su satisfacción por la concesión de una subvención por parte del Ayuntamiento de la ciudad para la realización de un curso de formación del cuidado y embellecimiento de uñas.

Se trata del proyecto «Sopeña Incorpora», una iniciativa subvencionada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC) que busca mejorar la empleabilidad de personas con dificultades para acceder al mercado laboral en el sector de la imagen personal.

Éste es solo uno de los muchos proyectos que tienen planeados para el futuro, con el objetivo de seguir mejorando y ofreciendo una educación de calidad a sus estudiantes.

NAVIDAD PARA EL ENCUENTRO

La Fundación Dolores Sopeña y todas las personas que formamos parte de ella en todo el mundo, deseamos que tengáis una muy ¡Feliz Navidad! y que sea realmente un tiempo y un espacio para el ENCUENTRO.

y «Que nuestro lugar de encuentro, sea tan humilde como el pesebre donde nació Jesús”.

Para 2025, también os deseamos que se cumplan todos vuestros sueños y que tengáis siempre proyectos por desarrollar y retos por alcanzar.

¡Feliz Navidad y Feliz 2025!

CONVOCADO EL II CERTAMEN DE RELATOS CORTOS Y I DE MARCAPÁGINAS

La Fundación Dolores Sopeña convoca el II Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos y el I Certamen Internacional de Marcapáginas para dar visibilidad y valor a las historias de superación inspiradas en la vida cotidiana de los distintos espacios de acción Sopeña: Escuelas, CEPAS y acciones pastorales por todo el mundo.

Asimismo, la convocatoria de estos dos certámenes pretende fomentar la creatividad tanto literaria como artística a través de relatos cortos y composiciones sobre historias de superación que se producen o se inspiran en el entorno de sus distintos espacios de acción.

El I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos, bajo el lema Historias de Superación “La Oportunidad de Superarte”, fue un rotundo éxito de participación con cerca de 100 relatos presentados a concurso en las tres categorías.

En esta ocasión, se suma la convocatoria del I Certamen Internacional Sopeña de Marcapáginas para facilitar que aquellas personas que tienen dotes artísticas puedan también contribuir a visibilizar el trabajo en favor de la misión de la Fundación.

Reflejar a través de la ficción literaria y la creación artística esas historias de superación, supone además la constatación de que la Misión Sopeña es una realidad y así es reconocida por los usuarios y usuarias de la principal obra apostólica del Instituto Catequista Dolores Sopeña, sustentada por Catequistas, laicas y laicos.

Para ambas convocatorias se pueden consultar las bases en la web de la Fundación y se han establecido tres categorías:

  • 1ª Categoría: Segundo Ciclo de Primaria o entre 9 y 11 años de edad.
  • 2ª Categoría: Ciclo de Secundaria o de entre 12 y 16 años de edad.
  • 3ª Categoría: a partir de 17 años.

Podrán participar alumnado, usuarios/as y personal de los espacios de acción Sopeña en los siete países donde tenemos presencia.

Los premios consistirán en lotes de libros, tablets y memorias USB para teléfonos móviles.

Puedes consultar las bases aquí:

II Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos y I Certamen Internacional Sopeña de Marcapáginas.

El plazo de admisión finaliza el día 28 de febrero de 2025.

SOPEÑA, LUGAR DE ENCUENTRO Y TRANSFORMACIÓN

Como todos los años, en la Fundación Dolores Sopeña inauguramos curso y estrenamos el lema de Pastoral: Sopeña, lugar de encuentro.

La Pastoral en Sopeña es el núcleo que fundamenta todo nuestro “hacer”. Es el corazón de una educación integral que une fe y vida, y que permite formar personas capaces de construir un mundo más justo y fraterno.  Está inspirada en la vida de Dolores Sopeña y en la pedagogía de Jesús.

La Pastoral para la Familia Sopeña va más allá de la formación académica. Es un espacio donde se cultiva el encuentro personal con uno mismo, con los demás y con Dios.

El lema de este curso está enfocado en la pedagogía del encuentro, porque los Centros Sopeña son lugares donde se propician encuentros auténticos, que permiten transformar vidas, tanto al alumnado, como a quienes tienen el privilegio de acompañarles en su camino (profesorado, trabajadores, voluntariado, Catequistas Sopeña).

Donde cada persona es acogida tal y como es y los alumnos descubren una comunidad que camina junta, que escucha y acompaña.  Todo esto refleja la actitud de Jesús, que siempre buscó el encuentro con el otro, especialmente con los más vulnerables y necesitados.

El cartel, ideado por el Centro Sopeña Badajoz, que nos acompañará durante todo el curso representa un mundo en forma de corazón simbolizando la Casa Común, ese regalo de Dios a la Humanidad donde disfrutar, vivir y compartir.

Además, contiene siluetas infantiles y de personas adultas, todas cogidas de la mano. Una cadena humana que nos hace fuertes cuando estamos unidos/as y conectados/as en una misma familia.

Y para terminar de componer la ilustración, el GPS móvil, sostenido por la mano de Dios, que marca un camino y una “localización en medio del mundo”, que representa el camino para encontrar el mensaje del Evangelio en el día a día, en lo cotidiano y lo próximo.

La ruta, a su vez, señala el centro de todo, con forma de corazón, porque lo principal y esencial es el amor y servicio a los demás.

RENOVAR EL SENTIDO DE FAMILIA

Para comenzar septiembre tomando fuerzas de cara al curso que comienza en los Centros Sopeña de España, hemos celebrado los pasados días 6, 7 y 8 de septiembre en Badajoz el XXXIV Encuentro Sopeña.

La cita reunió a más de 150 personas en el Colegio Sopeña Badajoz con el objetivo de fortalecer los lazos de familia y renovar su compromiso con la misión de facilitar oportunidades de crecimiento integral y superación a través de la formación.

Jesús Berrocal, director del Centro extremeño, único de la Fundación Dolores Sopeña, que alcanza a niños y niñas de las etapas formativas de Educación Infantil y Educación Primaria, dio la bienvenida a las comitivas que llegaron desde todos los puntos de España.

Berrocal agradeció en nombre de todo su equipo, integrado por más de 20 personas, la confianza depositada en el Centro por parte del Patronato de la Fundación para “construir este espacio y este tiempo de encuentro para fortalecer nuestros lazos familiares y nutrirnos personal y espiritualmente”.

Siempre bajo la inspiración y la atenta mirada de la fundadora, Dolores Sopeña, mujer adelantada a su tiempo, que se centró en la promoción humana y social, atendiendo a las necesidades de las familias trabajadoras más vulnerables.

visita familia

Por su parte, Cristina Buenvarón, Catequista Sopeña y directora de la Fundación Dolores Sopeña, presentó la cita felicitando al grupo porque “la reunión es una manifestación viva de la historia y el legado de Dolores Sopeña, de su sueño por una sociedad donde cada persona, independientemente de su condición social, pueda encontrar un espacio de acogida, amor y dignidad”.

En el programa del fin de semana se sucedieron actividades formativas, mesas redondas y talleres, enfocados en profundizar en el sentimiento de familia y a potenciar la labor propia de cada una de las personas que forman parte de la Fundación, de modo que siempre sea fuente de enriquecimiento del grupo.

Los y las participantes en este XXXIV Encuentro tuvieron ocasión de visitar varios enclaves importantes de Badajoz y participar en la celebración de La Noche en Blanco, que se inauguró la noche del sábado con un concierto en La Alcazaba bajo la luz de las velas.

MUCHOS HITOS QUE CELEBRAR

El curso recién finalizado en los Centros Sopeña de España, ubicados en Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Madrid, Córdoba, dos en Sevilla, Badajoz y Las Palmas, ha registrado muchos hitos que podemos celebrar.

Tras pasar revista a los acontecimientos de todo este curso 23_24, cada Centro ha celebrado la consecución de objetivos, el éxito de eventos, el apoyo a campañas…

Habrá cosas que no han salido según lo previsto, seguro, pero afortunadamente quedan eclipsadas por la satisfacción de tantos hitos por festejar que, lejos de conformarnos, nos darán seguro ímpetu y seguridad para seguir creciendo en nuestra misión: la de facilitar a través de una formación integral, oportunidades de superación personal y profesional al alumnado y usuarios y usuarias de nuestros Centros.

Sopeña Badajoz, por ejemplo, tras un tiempo de preparación, ha presentado este año en la Feria del Libro de la ciudad, a Sopeñín, un cuento protagonizado por un zorrito en el que se recogen los valores Sopeña que hacen referente a este Centro de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional en el ámbito educativo.

Se trata de un proyecto especial y significativo, teniendo en cuenta que ha sido elaborado colectivamente por alumnado, familias y personal del colegio.

Además, el Centro Sopeña Badajoz organizó una peregrinación con su alumnado y una obra de teatro sobre la vida de nuestra fundadora, Dolores Sopeña, para conmemorar el aniversario de su fallecimiento, el 10 de enero de 1918.

En el lado puramente formativo, el impulso al proceso de internacionalización sigue dando sus frutos en Sopeña Badajoz consolidando nuevos centros y entidades en distintos países en Formación para el Empleo para el desarrollo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y movilidades de grupo; siendo pioneros en establecer intercambios en Educación Primaria, y extendiendo por la Educación Secundaria proyectos internacionales hasta las 32 movilidades.

El Centro Sopeña Barcelona ya comenzó el curso con un acontecimiento como la organización del XXXIII Encuentro de Laicos y Catequistas Sopeña, una verdadera reunión de familia que nos empuja y anima el inicio del año escolar.

La cita guio los pasos por lugares emblemáticos y significativos en la vida y la labor de Dolores Sopeña y facilitó el trabajo en equipo, la red y el sentido de pertenencia.

Además, Sopeña Barcelona ha hecho un esfuerzo titánico este 23_24 para estrechar lazos y sumar sinergias con más de 20 entidades catalanas, cumpliendo con el objetivo propuesto al inicio del curso.

Durante la Navidad pasada, el Centro Sopeña en la capital catalana lideró la Felicitación institucional navideña que, por primera vez, compartimos desde todos los Centros Sopeña y desde la propia Fundación Dolores Sopeña.

El resultado en forma de vídeo, bajo el lema de la Pastoral de “Sopeña tejiendo redes”, no pudo ser más espectacular.

El Centro Sopeña Bilbao ha celebrado especialmente este curso tres hitos:

La organización y disfrute, por primera vez, de algo que ya se va a quedar como tradicional, que fue el acto de fin de etapa de Segundo de Bachillerato.

Le dieron un perfil de celebración y reconocimiento a un acto cargado de emotividad que sirvió para fortalecer los lazos de gratitud y respeto mutuo entre alumnos y alumnas y el claustro y personal del Centro.

El profesorado precisamente ha sido protagonista del otro acontecimiento relevante, que no es otro que la certificación en los niveles B1 y B2 de Competencia Digital, según el marco DIGCOMPEDU, lo que les permitirá integrar de manera más efectiva las tecnologías en el proceso educativo y, en definitiva, mejorar la calidad de la enseñanza.

Y por último, una cariñosa visita de alumnos y alumnas del Grado Superior de Guía, Información y Asistencias Turísticas a la Comunidad de Catequistas Sopeña en Loyola, a la Casa Madre del Instituto Catequista detrás de la Fundación Dolores Sopeña.

El Centro Sopeña Córdoba por su parte ha celebrado su adhesión a la campaña #ExtraCapacitados que la entidad DOWN España convocó para el Día del Síndrome de Down.

En este Centro, estudia Esther de Haro, una alumna con síndrome de Down, y todos el Centro, compañeros y compañeras, acudieron ese día ataviados con calcetines de distinto color e hicieron este vídeo.

Además, para mejorar la convivencia, Sopeña Córdoba realizó este año una tutoría especial, en unos jardines al aire libre, con dinámicas que facilitaron la expresión de sentimientos y emociones y la empatía para entender a la persona que estudia a nuestro lado. Será algo que exportarán a otros grupos y formaciones para años venideros.

Y, por último, dentro del programa Erasmus+ en el que participa el Centro cordobés, cambiaron el destino de Lisboa por Coimbra, en colaboración con la Academia ABC, que forma a su alumnado en Imagen Personal. La experiencia, como siempre, fue todo un éxito.

En Canarias, el Centro Sopeña Las Palmas tiene este curso mucho que celebrar también: la implantación de la Formación Profesional Dual, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en servicios.

Además, sus ciclos formativos de Grado Básico se han incorporado al Programa Erasmus y la primera experiencia de este nivel tuvo lugar en la ciudad italiana de Foligno, que dejó a todas las personas que participaron con un excelente sabor de boca.

Sopeña Las Palmas ha intervenido este curso en el Proyecto InnovAS, con la Red Canaria InnovAS (Red Canaria para la Innovación y la Calidad del Aprendizaje Sostenible, con una buena variedad de ejes y acciones, como una Romería Sopeña por el Día de Canarias.

Por su lado, el Centro Sopeña Madrid ha tenido este curso un incremento importante en su oferta formativa, que ha llegado a 50 cursos de capacitación para el empleo, certificados de profesionalidad, cursos de español para personas migrantes y ESO para personas adultas.

En su apuesta por la cultura, ha acogido la celebración de la campaña Libros Libres, el Aula de Poesía con dos sesiones, dedicadas a Santa Teresa de Jesús y a Emilia Pardo Bazán, y con la proyección de la película “Si todas las puertas se cierran”, grabada parcialmente en el mismo centro.

El Club de Senderismo Sopeña Madrid salió en esta ocasión por el entorno urbano de Madrid para visitar la Casa Museo de Dolores Sopeña, en el barrio de Chamberí, y conocer otros lugares significativos de la vida y la obra de nuestra fundadora. Los participantes cerraron la caminata con una comida fraterna al lado del río Manzanares, donde antaño se ubicaba el conocido barrio de Las Injurias.

El Centro Sopeña Sevilla Juan de Vera obtuvo este curso recién acabado una excelente acogida y buenísima repercusión mediática del Mes de Dolores Sopeña que tuvo su acto más impactante en una ruta peregrinación desde distintos puntos hasta la Catedral de Sevilla, donde confluyeron todos los participantes creando con sus cuerpos el logo institucional.

Ha celebrado además la ampliación del concierto con el Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red y aquí lo destaca el Diario de Sevilla; y la coorganización junto a Sevitrade de las Jornadas de Formación de Logística Portuaria por parte del Departamento de Transporte y Logística.

Por su larga tradición con el programa Erasmus, Sopeña Sevilla Juan de Vera ha realizado un vídeo de acogida y de agradecimiento por la visita a los estudiantes y profesores europeos que ha pasado por la capital andaluza. Se trata una vez más de hacer evidente algo tan Sopeña como el valor de la Acogida.

Y merecidísimo el Premio SEPIE por el Mes de Europa 2024.

Tanto Sopeña Sevilla como el otro centro en la capital andaluza, Sopeña San Pablo han podido celebrar conjuntamente la confirmación de 21 alumnos y alumnas, después de dos cursos de preparación.

El grupo que se confirmó junto a otros alumnos y alumnas de centros de Sevilla recibió el sacramento de manos del Obispo auxiliar Teodoro León en la Catedral de Sevilla. Un excelente fruto al trabajo de Pastoral Sopeña que este año tenía como lema “Sopeña Tejiendo Redes”.

Por el lado más empresarial, Sopeña Sevilla San Pablo ha realizado contactos con el Grupo Carreras, empresa de más de 90 años de antigüedad en Logística en España y líder también en Europa. La visita guiada por sus instalaciones fue de gran valor para el profesorado.

También la firma del convenio para las prácticas laborales de su alumnado con el Grupo Reifs, que aglutina a empresas andaluzas de la construcción y gestión de proyectos asistenciales.

Y un curso más, destaca la participación de más de 50 voluntarios del Centro Sopeña San Pablo en la Gran Recogida de Alimentos, que tiene lugar dos veces al año y con una duración de 3 días. Otro valor Sopeña que cobra cuerpo: la solidaridad.

Y, por último, el Centro Sopeña Zaragoza ha inaugurado este curso su Concurso de Talentos Dolores Sopeña en las categorías de Dibujo y Pintura; Fotografía, y Relato y Poesía. La temática giró en torno a la figura de Dolores Sopeña y su papel como mujer que impulsó la promoción de las personas más desfavorecidas de la sociedad.

También la fundadora fue la protagonista de otro hito que ha tenido mucho éxito y repercusión en Sopeña Zaragoza: la Gimkana de Dolores Sopeña.

Y acto colectivo también el de la celebración del Día de las Familias, una jornada lúdico-recreativa que saca todo el Centro al Parque Grande de la capital maña.

Familias del personal y del alumnado contribuyeron a dar sentido a los juegos y actividades propuestas, que terminaron con una comida fraterna compuesta por platos de diversas gastronomías, aprovechando el sol de mayo.

Además, Sopeña Zaragoza destaca los 15 alumnos y alumnas que han obtenido el título de Graduado en ESO y los y las que se han insertado laboralmente de Empleo Doméstico, Auxiliar de Comercio y Atención a Personas Dependientes.

Un curso plagado de alegrías compartidas y retos logrados que dan más vida aún a nuestros Centros.

Creo que nos hemos merecido el descanso estival.

EN NUESTROS CENTROS, TODO ENCAJA COMO EL CUBO DE RUBIK

En los Centros Sopeña, te acompañamos desde una formación integral para que todo encaje, lo académico y lo personal y humano.

Desde que el ChatGPT irrumpió en nuestras vidas la inteligencia artificial está más cerca en nuestro día a día. No es sólo esta aplicación de chatbot la que empezamos a manejar para optimizar nuestro trabajo diario, sino que el abanico que se abre es fascinante.

Los responsables de Comunicación Sopeña, en aras de una formación continua, han realizado cursos sobre las diferentes herramientas que le permitirán optimizar su trabajo. De esta manera van superándose con cada reto que se van encontrando.

El pasado 18 de junio, Puro marketing.com publicaba «El Marketing y la Publicidad de cubo de Rubik, el producto más vendido de la historia«. Tras leerlo, asociamos ideas, colores y valores… ¿Qué nos sugería este artículo?, ¿por qué enlazábamos este famoso «juego» con nuestros Centros Sopeña? y ¿por qué cuando los colores están en su sitio tienes esa sensación de que todo encaja?

Se nos ocurrió «preguntarle» al ChatGPT que crease un texto que asociara el cubo de Rubik a la elección del Centro Sopeña cuyo lema es «La Oportunidad de Superarte» y la de tu futuro profesional…

Nos pareció muy inteligente su respuesta…

«En la vida, enfrentamos numerosos retos que ponen a prueba nuestra capacidad de resolver problemas y de superarnos a nosotros mismos. Uno de estos retos emblemáticos es el cubo de Rubik, un rompecabezas que desafía nuestra lógica, paciencia y perseverancia. Cada giro del cubo, cada estrategia que implementamos, nos acerca más a la solución, reflejando la habilidad de encontrar el camino correcto entre múltiples posibilidades.

De manera similar, elegir el Centro Sopeña es como resolver un cubo de Rubik para tu futuro profesional. El lema de esta institución, «La oportunidad de superarte», no es solo una frase, sino una promesa de que aquí encontrarás las herramientas y el apoyo necesarios para transformar tus habilidades y conocimientos en piezas fundamentales para tu carrera. Así como en el cubo de Rubik donde cada movimiento cuenta, en el Centro Sopeña cada decisión educativa y cada esfuerzo realizado son cruciales para alcanzar tus metas.

El Centro Sopeña te ofrece la oportunidad de alinear tus talentos y aspiraciones con una formación integral y de calidad. Al igual que en el cubo, donde finalmente todas las piezas encajan, tu futuro profesional se construirá de manera sólida y coherente, dándote la capacidad de afrontar los desafíos del mercado laboral con confianza y competencia.

Al optar por el Centro Sopeña, estás eligiendo un camino de superación continua, donde cada día representa un avance hacia la realización de tu potencial y la construcción de un futuro profesional exitoso. Como en el cubo de Rubik, la clave está en la perseverancia, el aprendizaje y la determinación. Tu futuro profesional está en tus manos, y el Centro Sopeña es el lugar donde puedes descubrir y desarrollar tus habilidades para lograrlo.» (ChatGPT)

En los centros Sopeña, te damos las herramientas y la formación para que tu futuro encaje, no sólo a nivel académico sino personal y humano, una formación integral para que cuando hayas completado tu objetivo tengas esa sensación de «todo encaja».

¿Te atreves?

La IA: aliada en la búsqueda de empleo

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando diversos sectores, incluyendo el mundo laboral y en la Fundación Dolores Sopeña queremos beneficiarnos de esta nueva herramienta.

Ya lo hizo hace tiempo la formación online y, de las misma forma, nuestra institución estuvo lista a aprovechar ese nuevo soporte creando Sopeña Online, una puerta a los ciclos a distancia para estudiar desde cualquier lugar, con libertad de horarios y adaptando el aprendizaje a tu estilo de vida. Todo con la vista puesta en una mejor inserción laboral.

Pero volviendo a la IA, la búsqueda de empleo no es una excepción y esta tecnología ofrece posibilidades interesantes de encontrar tu próximo trabajo ideal.

El acompañamiento en todo el proceso de la formación y la orientación al empleo es un compromiso muy importante para nosotros. Así que ¡veamos qué nos ofrece!

1. ¿Cómo funciona la IA en la búsqueda de empleo?

La IA se aplica en diferentes etapas del proceso de búsqueda de empleo:

Orientación laboral: Con una simple descripción de tu formación y experiencia podrás conocer las amplias opciones y oportunidades que el mercado laboral tiene para ti.

Mejora de tu currículum vitae y carta de presentación: La IA puede ayudarte a optimizar tu currículum vitae y carta de presentación, destacando las habilidades y experiencias más relevantes para el puesto que deseas.

 – Preparación para entrevistas: Existen herramientas con IA que te permiten practicar para entrevistas de trabajo, simulando preguntas y respuestas y proporcionándote retroalimentación para mejorar tu desempeño.

2. ¿Cómo utilizar la IA para tu búsqueda de empleo?

 – Explora herramientas y plataformas: Existen diversas herramientas y plataformas online que utilizan IA para la búsqueda de empleo. Investiga y elige aquellas que se adapten a tus necesidades.

 – Crea un perfil completo: Proporciona información precisa y completa sobre tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales en las plataformas que utilices.

– Mantente actualizado: La tecnología avanza rápidamente, por lo que es importante estar al día de las últimas herramientas y plataformas de IA para la búsqueda de empleo.

3. ¿Qué me aporta la IA durante la búsqueda de empleo?

Utilizar la IA durante tu búsqueda de empleo va a permitirte ahorrar tiempo y esfuerzo, automatizando tareas repetitivas para poder enfocarte en las importantes.

Podrás obtener recomendaciones personalizadas que te ayudarán a destacar en el mercado laboral competitivo. Esta, además, te da la oportunidad de acceder a ofertas laborales que quizá no conocías o no serías capaz de encontrar por tus propios medios.

Pero recuerda algo muy importante que tienes que tener presente siempre que te apoyes en la Inteligencia Artificial para cualquier proceso o tarea.

usando la IA

La IA es una herramienta complementaria, no un reemplazo de tu propio esfuerzo y dedicación. Utiliza la IA de manera inteligente para optimizar tu búsqueda de empleo y aumentar tus posibilidades de encontrar el trabajo ideal. El candidato eres tú.

¿A qué esperas para conocer el mundo de la IA?

¡El mundo avanza y en la Fundación Dolores Sopeña avanzamos con él!

IMPACTO DE NUESTRA MISIÓN EN LAS COMUNIDADES

En la Fundación Dolores Sopeña, trabajamos día a día para transformar vidas y comunidades a través de la educación y la inclusión social. Nuestro impacto social y económico en las comunidades y ciudades en las que estamos presentes es profundo y tangible, lo que marca una diferencia significativa en las vidas de muchas personas.

Educación y Capacitación: Claves para el Cambio

Uno de los pilares fundamentales de nuestra labor es la educación. Ofrecemos una amplia gama de cursos y talleres que abarcan desde la alfabetización básica hasta la formación profesional y técnica.

Nuestra propuesta educativa no solo mejora las habilidades y conocimientos de nuestros beneficiarios, sino que también les abren puertas a nuevas oportunidades laborales, fomentando la autosuficiencia y el empoderamiento personal.

Inclusión Social: Rompiendo Barreras

Trabajamos activamente para promover la inclusión social, integrando a personas de diversos orígenes y circunstancias en nuestras actividades.

A través de programas específicos para inmigrantes, mujeres en situación de vulnerabilidad y personas mayores, ayudamos a reducir la marginación social y construir comunidades más cohesionadas y solidarias.

Impacto Económico: Creando Oportunidades

Nuestro enfoque en la capacitación y el empleo tiene un impacto económico directo en las comunidades en las que llevamos a cabo nuestra misión.

Entrenar las habilidades laborales de nuestros/as beneficiarios/as, no solo aumentamos sus posibilidades de encontrar empleo, sino que también contribuimos al desarrollo económico local.

Las historias de éxito de nuestro alumnado, que han reorientado su vida, encontrado trabajos estables o iniciado sus propios negocios, son el testimonio vivo de este impacto, que tan felices nos hace.

Personas como María, quien tras participar en nuestros cursos de formación logró empleo estable, o Juan, quien pudo abrir su propio taller gracias al apoyo recibido, ilustran cómo nuestras iniciativas cambian vidas y fortalecen el entorno en el que viven.

Como en la Fundación Dolores Sopeña creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la inclusión social, nuestro compromiso es seguir trabajando con pasión y dedicación para seguir mejorando las vidas de más personas, construyendo un futuro mejor y más fraterno para todos.

Para más información sobre nuestros proyectos o de la congregación que los sustenta y cómo puedes colaborar, visita nuestra página web.

(Post generado con ayuda de la IA)

Impacto Sopeña

ALUMNA DE EXCELENCIA EN SOPEÑA BARCELONA

El compromiso, esfuerzo y excelencia que reconocen los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña los encarna en la última  edición, correspondiente al curso 2022-2023, Carla Portajero Galván, estudiante del Centro Sopeña Barcelona.

Carla estudia el Ciclo de Grado Superior de Documentación Sanitaria y ya en nuestro Centro fue reconocido por el profesorado su trabajo, dedicación y rendimiento académico.

Los Premios Extraordinarios de Formación Profesional son una distinción de la Generalitat  que en la última edición distinguió el esfuerzo de un total de 82 alumnos y alumnas de toda Cataluña de diferentes especialidades.

Durante el acto de entrega recién celebrado, la consejera de Educación del Gobierno catalán, Anna Simó Castelló, resaltó la importancia de este certamen y destacó el alto nivel académico y la gran dedicación demostrada por el alumnado premiado.

No solo elogió los logros académicos de las personas galardonadas, entre ellos Carla Portajero Galván, sino que quiso destacar su capacidad de liderazgo y el gran esfuerzo desarrollado durante sus años de estudios profesionales.

Carla Excelencia

Estos premios reconocen  las diversas categorías de la FP, desde los Programas de Formación e Inserción hasta los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, así como las especialidades artísticas y deportivas profesionales.

 Para poder participar en los premios, el alumnado debía cumplir varios requisitos: haber finalizado sus estudios de grado superior durante el período académico establecido y mantener una excelencia académica con una nota media igual o superior a 8,5.

Los premios han consistido en un certificado acreditativo del Departamento de Educación y en un reconocimiento explícito en sus expedientes académicos, que les otorga un valor añadido a su perfil educativo y profesional.

Además, los ganadores tienen la oportunidad de presentarse al Premio Nacional, ampliando así sus posibilidades de reconocimiento a nivel estatal.

Estos Premios Extraordinarios de Formación Profesional reconocen el trabajo individual del alumnado galardonado, destacan el compromiso de los centros educativos con la excelencia educativa y dan prestigió a los estudios de la formación profesional.

Estos galardones revalorizan el trabajo cotidiano de los centros de FP, como Sopeña Barcelona, que   ofrecen plataformas de  crecimiento personal y profesional  a los estudiantes que les servirán para su futura integración en la sociedad.

Desde Sopeña Barcelona y la Fundación Dolores Sopeña queremos felicitar a los cuatro participantes de la escuela  y  hacer una mención especial a Carla Portajero por su galardón.

Todos los galardonados y galardonadas sois una fuente de inspiración. ¡FELICIDADES! 

10 CURIOSIDADES DE NUESTRA FUNDACIÓN

¿Conoces estas diez curiosidades sobre nuestra Fundación?

La Fundación Dolores Sopeña es una entidad privada internacional, de inspiración católica y sin ánimo de lucro que pretende, a través de una formación de calidad, favorecer el crecimiento integral y mejorar las condiciones de vida de las personas.

1. Fue constituida por la Beata que dio nombre a la institución: Dolores Sopeña, una mujer excepcional que dedicó toda su vida a ayudar a los que ella pensaba que no recibían el apoyo justo o suficiente, ni estaban ayudados por nadie. Ella pensaba niños y mayores tenían muchas instituciones que les brindaban apoyo, pero no tanto la gente de mediana edad, en la plenitud de su vida, hombres y mujeres que sentían que no tenían un futuro por el que pelear.

2. De ahí la segunda de las curiosidades que te vamos a contar: porque de esa necesidad que Dolores Sopeña pudo y supo ver surgió el lema de la Fundación: “La Oportunidad de Superarte”, porque creía firmemente en que la fuerza y la motivación para crecer y superar esa situación inicial de desventaja, tenía que venir de su propia convicción e impulso.

3. Lejos de pensar únicamente en la formación técnica, en los conocimientos puros y duros para desarrollarse profesionalmente, Dolores Sopeña construyó una propuesta educativa sobre cinco áreas:

Capacitación: Cursos, talleres, seminarios que facilitan una incorporación al mercado laboral.

Formación: Enseñanza y actividades que desarrollan las capacidades de cada persona y proporcionan una formación integral con los recursos y habilidades necesarias para crecer y vivir.

Cultura y Convivencia: Actividades lúdicas, de juego y celebración, de convivencia, que sirvan para fomentar el encuentro, para compartir y disfrutar.

Pastoral: Formación, encuentros y actividades dirigidas a buscar respuestas a las preguntas fundamentales del ser humano, a descubrir y desarrollar su dimensión trascendente.

Acción social y solidaria: Iniciativas solidarias y de participación social que incluyen la atención individual a personas necesitadas, la coordinación y participación en proyectos de integración, de solidaridad, de desarrollo o de sensibilización social, etc.

4. La Fundación Dolores Sopeña facilita que cualquier persona pueda desarrollar su espíritu solidario y para ello, promueve diferentes campañas y proyectos en diferentes países, donde la entidad tiene presencia. El último y que continúa en vigor es del de Productos sanitarios para Cuba “Tejiendo la red solidaria”. Sería genial contar con tu apoyo.

5. La quinta de sus curiosidades es que su red de apoyo al alumnado, que teje cada día, llega a cinco países de España y América Latina. Concretamente en España tiene 11 centros abiertos, diferentes y de diferentes características, pero la misma misión, visión y valores. En América Latina está presente en Argentina, Chile, Colombia, Cuba y Ecuador.

6. En 2018 celebró su Centenario con multitud de actividades y actos especiales. Por aquí te dejamos el enlace a un resumen de la presentación de la Autobiografía de la fundadora.

7. Tiene un himno rítmico y alegre que destaca nuestro carácter de familia.

8. Cuenta con un Certamen literario propio. Después de la pandemia por la Covid19, acontecida en 2020, y con el afán de recoger y visibilizar las historias de superación que se dan en el entorno de sus centros, la Fundación convocó la primera edición del  Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos y ya está preparando su segunda edición.

9. Tiene una plataforma online de formación Sopeña Online que posibilita a los estudiantes que quieren formarse en una profesión o capacitación de futuro acceder a una formación de calidad y cómoda, sobre todo, cuando se compagina con trabajo u otras obligaciones familiares.

10. La última de sus curiosidades es que tiene perfiles en las principales redes sociales para llegar a todos los públicos y tipos de familias. La intención de este esfuerzo de comunicación es aportarte contenidos de valor y mostrarte, tanto lo que somos como lo que hacemos.

Pero tenemos muchas más, así que te invitamos a descubrirlas y a que nos sigas conociendo.

LOS RASGOS DE LA IDENTIDAD SOPEÑA

En esta web que ahora mismo estás visitando hemos dejado plasmados los rasgos básicos de nuestra identidad Sopeña, a través de la publicación del Carácter Propio de los Centros Socioeducativos de la Fundación Dolores Sopeña.

Se trata de un documento –resumen o versión corta, en este caso- que recoge la definición de nuestra misión, misión y valores, los rasgos identitarios y la cultura organizativa de los Centros Sopeña.

Tal y como se recoge en su Preámbulo, incluye la descripción del modelo antropológico, axiológico, ético y religioso que son base del modelo educativo, didáctico y pastoral de los mismos.

El Carácter Propio ofrece las claves de calidad de las Escuelas y CEPAS de la Fundación, su razón de ser y rasgos distintivos como institución socioeducativa en la sociedad.

Haciendo un recorrido por su historia, desde el origen de la Fundación, recala en el pasado y en el presente y hace proyección de futuro, porque desarrolla la hoja de ruta por la que debemos y queremos ir navegando, manteniendo siempre la misma orientación.

Asentando y fortaleciendo la Misión Compartida con las Catequistas Sopeña, congregación que está detrás de nuestra entidad, nos invita a todos los Centros Socioeducativos y a todos y todas sus agentes a la coparticipación, la coformación y la cogestión.

Como educadores/as Sopeña bebemos de la experiencia carismática de la fundadora Dolores Sopeña, quien concibió los Centros Sopeña como “una eficaz presencia cristiana en el mundo del trabajo”, según un telegrama de Su Santidad Juan Pablo II al Capítulo General, de septiembre de 1983.

Si quieres conocernos, conocer nuestro trabajo, así como nuestros rasgos de identidad y nuestras motivaciones, puedes descargarte y leer aquí el Carácter Propio.

EMBAJADOR eTWINNING: CADA VEZ MÁS ABIERTOS A EUROPA

Ángel Luis López Corrales, docente y jefe de Estudios de ESO del Centro Sopeña Badajoz de la Fundación Dolores Sopeña, ha sido recientemente nombrado Embajador eTwinning en Extremadura.

El Centro Sopeña Badajoz ha recibido asimismo la felicitación de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional del Ministerio por contar entre nuestro personal “con un docente tan implicado, motivado y comprometido con la internacionalización de la Educación en Extremadura”.

Ser Embajador eTwinning supone entrar a formar parte de una comunidad pedagógica que asesora en el ámbito tanto regional como nacional de España, al servicio de otros docentes, que están trabajando con el programa Erasmus+ o en acciones educativas internacionales y hacen uso de la plataforma eTwinning y su espacio TwinSpace: espacio para recoger evidencias, dar difusión y favorecer el impacto de sus proyectos.

Por otro lado, participar en eventos y actividades formativas del Servicio Extremeño y Nacional eTwinning.

Desde su creación en 2005, eTwinning se ha convertido en la mayor comunidad docente europea y de centros escolares.  El objetivo de eTwinning es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.

eTwinning está dirigido a todos los niveles educativos anteriores a la Universidad. Todas las áreas, materias y familias profesionales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria tienen cabida en eTwinning, así como las enseñanzas de régimen especial.  Los idiomas de trabajo son aquellos que se quieran utilizar, entre ellos, el español, cuyo uso crece día a día en Europa.

El programa eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que comenzó en el año 2005 como una parte fundamental del programa eLearning.  En 2014, eTwinning pasó a formar parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte.

Ángel Luis López Corrales es licenciado y maestro de Ed. Física, en activo desde 2001, muy vinculado al mundo deportivo de Extremadura y Badajoz, donde colabora como técnico en distintas federaciones y clubes.

Es coordinador de actividades deportivas extraescolares y comprometido con el desarrollo de un Programa de Hábitos Saludables en Sopeña Badajoz.

Como miembro del departamento de Internacionalización de Centro ha vivido momentos importantes en lo correspondiente a Edad Escolar, como ha sido la consecución de la Acreditación Erasmus+ para el período 2021-27, el reconocimiento del centro como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo y eTwinning School.

También participa activamente en el programa Erasmus+ a través de movilidades con alumnado a otros países europeos desde el año 2011.

Desde siempre está vinculado al plurilingüismo y la internacionalización, en continua formación a través de entidades como Escuelas Católicas, Centro de Profesores y Recursos de Badajoz, INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) y SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).

¿Por qué es importante la internacionalización de la educación en Extremadura y en España en general?

De una forma global, el desarrollo de los proyectos y acciones con un carácter internacional, multicultural y plurilingüe genera un sentimiento de pertenencia europeo en toda la Comunidad Educativa; favoreciendo de esta manera una educación de calidad, inclusiva y de equidad para todo el alumnado.

De una forma local, el trabajo multidisciplinar, combinado con las TIC y la propia metodología Sopeña, hacen que nuestra labor docente sea sin duda enriquecedora, a la vez que motivante; el alumnado está envuelto en un proceso donde está en contacto directo con compañeros y compañeras de otros países.

¿En qué cambiará tu trabajo con este nombramiento? ¿Cuál será el ritmo de encuentros con el equipo a nivel nacional y autonómico?

A nivel de centro seguiré desarrollando e impulsando el uso de eTwinning, ya que llevo muchos años asesorando a colegas para usar esta plataforma y los beneficios que nos puede aportar y compartimos entre nuestros y nuestras docentes y de otros países. Nuestra experiencia como departamento de internacionalización nos ha permitido ser referente a nivel regional y nacional y, es por ello, que nos han demandado en ocasiones para impartir talleres y participar en eventos formativos.

Por otro lado, a nivel regional y nacional, participar en eventos on line como el del pasado 14 de febrero, en el que conocimos la realidad del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning y en posteriores encuentros formativos, que son plataforma para conocer a otros embajadores y embajadoras para posibles asociaciones para intercambios internacionales dentro de Erasmus+.

¿Eres el primer docente de un Centro concertado que has sido nombrado Embajador eTwinning en Extremadura?

Sí, hasta ahora mismo, en Extremadura no teníamos ninguna representación de colegio concertado en esta Comunidad autónoma.

Cuéntanos por favor cómo es la internacionalización de la propuesta educativa en el Centro Sopeña Badajoz.

Es un proceso de equipo de trabajo, basado en la experiencia, en el consenso inter etapas y en la formación del conjunto del departamento de internacionalización que, apoyado por el Equipo Directivo, desempeña una labor que redunda en que todo el alumnado de Sopeña Badajoz a lo largo de su paso por el Centro pueda vivir experiencias de carácter internacional que, sin duda, le enriquecerá pedagógicamente, pero sobre todo les convertirá en una ciudadanía europea mejor, con el sello de calidad de los valores de nuestra Fundación.

¿Traes alguna idea que tengas pensado aportar al equipo?

Creo que, con el tiempo, he desarrollado una buena capacidad de coordinar trabajo en grupo, donde trato de ser consciente de las fortalezas de los componentes de estos.

Y he aquí que, desde esta perspectiva, tengo mucho que aportar, pero como nuevo que soy en este gran equipo, es momento de escuchar y observar para cuando toque dar un paso adelante.

Muchas gracias, Ángel Luis, felicidades y a por el siguiente reto.

POR QUÉ CONOCER A DOLORES SOPEÑA

¿Por qué creemos importante difundir el nombre y la historia de nuestra fundadora, Dolores Sopeña?

Podríamos darte infinitas razones, pero vamos a destacar una entre todas.

En la Fundación Dolores Sopeña nos dedicamos a favorecer el crecimiento integral y mejorar las condiciones de vida de las personas a través de una formación global, que presta atención tanto a los conocimientos técnicos como a todas aquellas habilidades personales y sociales que nos colocan en una situación ventajosa.

A nuestras aulas acuden cada día cientos de personas que quieren mejorar en algún aspecto y crecer. Cuando una persona está en un proceso de transformación es muy habitual que se fije en modelos, que necesite una fuente de inspiración dentro de sí misma o fuera, en alguna persona que le rodea.

Es conveniente que sea alguien real, que le sirva de brújula y de combustible, una persona con una historia ejemplar.

Es por eso que para nosotros es importante que la vida y obra de Dolores Sopeña sea conocida por nuestro alumnado. Porque creemos que nadie mejor que ella puede ayudarles a sacar lo mejor de sí mismos.

Con el paso del tiempo, y viendo lo que es y lo que ha construido, puede que la historia de Dolores Sopeña nos parezca una vida fácil, pero creedme que la vida de Dolores no fue así.

Un problema precoz en su vista, por ejemplo, le hizo muchas veces cambiar de planes, reconducir sus objetivos y sus creencias sobre lo que quería hacer con su vida.

Esa limitación, física en su caso, lejos de desanimarla le permitió tener una mirada de mayor sensibilidad hacia la gente que tenía dificultades,

Dolores Sopeña

Ella siempre confió en Dios y sintió su inspiración y compañía y, aunque pretendió dárnoslo a conocer a todos, aceptó que otros no sintieran así y sus motivaciones “se revelaran” en otras formas, con otros envoltorios.

Nuestras alumnas y alumnos, que cada día se sientan en las aulas de los Centros Sopeña en el mundo, necesitan también saber que no siempre las cosas se nos ponen fáciles pero que lo importante es perseverar y creer en uno mismo.

También es importante confeccionarse una red a nuestro alrededor, que nos sustente sobre todo en momentos de dificultad.

Nosotros le facilitamos la oportunidad de superarse, pero el trabajo constante le corresponde a cada uno de ellos y ellas.

Ya nos ocupamos nosotros de que la figura de Dolores Sopeña les infunda la fuerza y el valor