TEJIENDO LA RED QUE NOS SUSTENTA

El curso ha comenzado y, con él, estrenamos también nuestro lema “Sopeña tejiendo redes”, con el que nos toca inspirarnos para confeccionar aprendizajes, logros y crecimiento en la Comunidad Educativa de la que todos formamos parte.

Los Valores Sopeña que nos acompañan volverán a ayudarnos también ahora a tejer un tapiz a base de esfuerzo y trabajo compartido; una red hecha de sentimiento de familia, de deseos de solidaridad, de acogida y de una experiencia real de fraternidad.

El lema “Sopeña tejiendo redes” es una declaración de intenciones que vertebrará el trabajo de todo este curso y nos hará reflexionar acerca de la red que formamos a nuestro alrededor.

Queremos seguir fortaleciendo nuestra Comunidad Educativa esforzándonos en hacer  conexiones entre sus miembros, que nos enriquezcan, nos den soporte y nos protejan, especialmente a aquellos miembros que, por muchas y variadas razones, necesitan más aún de nuestra atención.

El objetivo es lograr que la Familia Sopeña, centrada en su labor educativa y social, logre tejer un curso lleno de valores, conocimientos, experiencias y oportunidades para todo el alumnado, a todos los usuarios que participan en cada uno de los Centros Sopeña.

También formamos red cuando, entre nuestros fines está dar respuestas conjuntas y globales a las necesidades de las personas.

El lema “Sopeña tejiendo redes” acompañará la cotidianidad del curso y cada uno de nosotros, con las cualidades y dones recibidos, los pondremos al servicio del resto para enriquecer el equipo. Somos red porque somos Comunidad Educativa.

Desde ahí cumpliremos con nuestra misión que, no es otra, que la de favorecer el crecimiento integral de personas jóvenes y adultas de sectores que han tenido menos oportunidades y fomentar la fraternidad y la solidaridad para ayudar a que la sociedad sea cada día más justa.

Y una sociedad justa es una sociedad más inclusiva, acogedora, equitativa y respetuosa con las diferencias.

Unidos todos por el mismo hilo, la propuesta nos hará reflexionar sobre qué necesitamos tejer, qué materiales necesitamos, cuántas personas colaboramos para confeccionar un tejido, si podemos tejer solos y qué clase de tejidos queremos.

¡Estamos todos conectados para compartir y comunicar Vida y para fortalecer nuestra Comunidad!

ÁLBUM DEL ENCUENTRO SOPEÑA DE BARCELONA

Hace ya más de una semana que clausuramos el XXXIII Encuentro Sopeña en Barcelona y aún saboreamos el delicioso sabor de la reunión, de los abrazos y las conversaciones.

Se trata de un evento para la Fundación Dolores Sopeña sobre el que nos gusta volver una y otra vez y hacer memoria de lo que allí compartimos.

Es importante que tengamos en cuenta qué es lo que se ha quedado resonando en cada uno de nosotros como Familia Sopeña que somos.

Son muchas las sensaciones y sentimientos que resumen la cita, pero por aquí os dejamos un álbum – vídeo para que os los cuenten directamente algunos de sus protagonistas.

LA FUNDACIÓN SOPEÑA APUESTA POR AFRONTAR SUS RETOS DE INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Conscientes de la misión compartida que tenemos, trabajadores y colaboradores de la Fundación Dolores Sopeña  de sus Centros en España y Catequistas Sopeña, compartimos el pasado fin de semana en Barcelona reflexiones acerca de los retos y desafíos que nos plantea la sociedad actual, reflejada en nuestro trabajo en los Centros Socioeducativos Sopeña.

El XXXIII Encuentro Sopeña reunió a más de 150 personas y se celebró con un simbolismo de camino, de peregrinación, puesto que tuvo lugar en lugares emblemáticos para nuestra fundadora, Dolores Sopeña, que allá por 1905 se trasladó a Barcelona para continuar expandiendo su ya gran Obra.

Después, las circunstancias la unieron para siempre con el Monasterio de Montserrat y con Manresa.

En uno de esos lugares, en la Cueva de Manresa, espacio internacional de espiritualidad de los Jesuitas, los asistentes tuvimos ocasión de conocer algunas sugerencias y propuestas compartidas por Patxi Álvarez de los Mozos SJ para seguir contribuyendo con sociedades más inclusivas y sostenibles.

En el debate, durante la ponencia, quedó de manifiesto que esos valores de inclusión y sostenibilidad que queremos, hemos de alcanzarlos a través de redundar en la formación integral que ya ofrecemos y que es parte de nuestra misión, para construir personas conscientes, libres, compasivas y creativas.

Además, abordamos algunas posibles tareas para lograr los objetivos y retos, centradas en los educadores y personal de los Centros Sopeña y en el propio alumnado, usuarias y usuarios.

De esta forma, la Familia Sopeña una vez más enfoca su esfuerzo en fortalecer su misión, su sentido de pertenencia y el sueño que un día tuvo la fundadora, pero siempre con la mirada de futuro encendida y entendiendo los cambios que se producen continuos en nuestra realidad.