SOPEÑA ONLINE ESTRENA CICLOS PARA EL CURSO 22/23

La Fundación Dolores Sopeña cuenta con una plataforma de formación virtual que el próximo curso 2022-2023 aumenta con nuevas formaciones online.

La oferta de educación a distancia se amplía cumpliendo el objetivo de cubrir las solicitudes, al menos, que hubo el año anterior.

Los nuevos ciclos son, de Grado Medio, Cuidados Auxiliares de Enfermería, y de Grado Superior, Higiene Bucodental, Transporte y Logística y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Cumpliendo asimismo con el lema de nuestra Fundación, “La Oportunidad de Superarte”, con nosotros y cómodamente en remoto puedes obtener tu titulación oficial de Formación Profesional.

Con el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería tendrás tu futuro laboral asegurado trabajando como auxiliar en clínicas privadas o para la administración pública.

Entre las funciones que realizarás se encuentran: cuidado de pacientes, preparación de material sanitario, atención al paciente o gestión en clínicas privadas.

Su temario consta de 1400 horas (960 teóricas y 440 prácticas), y su metodología es totalmente online para que puedas estudiar con cualquier dispositivo.

Solo tendrás que acudir 4 sábados el primer año para realizar la formación práctica como complemento a la formación teórica que se realiza íntegramente en online. Durante el segundo curso únicamente realizaras las prácticas en hospitales, clínicas y centros sanitarios durante 4 meses.

formación online1

El Grado Superior en Salud Bucodental te permitirá trabajar en las numerosas clínicas dentales que existen.

El trabajo de un/a higienista consiste en: exploraciones bucales de pacientes y promover la salud dental, realizar radiografías, atención al paciente o apoyo en tratamientos odontológicos.

El temario consta de 2000 horas (1650 teóricas y 350 prácticas), y se imparte de forma online exceptuando 5 fines de semanas al año para ejercicios prácticos.

El Grado Superior en Transporte y Logística se presenta como la mejor opción para desarrollar tu carrera profesional como jefe de almacén en empresas de logística, como jefe de tráfico, transitario o supervisor de estaciones de transporte.

Un técnico/a en logística desarrolla principalmente funciones de: gestión de mercancía internacional, responsable de departamento en una empresa de transporte o como comercial ofreciendo servicios en logística.

El temario consta de 2000 horas (1635 teóricas y 365 prácticas), y se imparte 100% a distancia para que puedas compatibilizarlo con tu trabajo.

Si lo que buscas es combinar creatividad e informática, el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma te capacitará para crear entornos de aplicaciones móviles y software CRM.

Un programador tiene principalmente estas funciones: gestionar y crear bases de datos, diseño de aplicaciones móviles, creación de interfaces gráficos y configurar sistemas operativos.

Formación online2

El temario consta de 2000 horas (1617 teóricas y 383 prácticas), y se imparte 100% de forma online para que puedas compatibilizarlo con tiempo libre.

La plataforma de formación online Sopeña Online cuenta con la homologación de la Consejería de Educación de Andalucía.

¡En persona o de forma virtual, lo nuestro es ofrecerte la posibilidad de obtener un trabajo o mejorar tu formación para mejorar también tus condiciones laborales!

EL CERTAMEN DE RELATOS YA TIENE GANADORES

El jurado del I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos aprovechó ayer 23 de marzo, aniversario de la beatificación de nuestra fundadora, Dolores Sopeña, para hacer público su fallo y a los ganadores.

La comunicación del palmarés de ganadores y la entrega simbólica de premios tuvo lugar en un acto online a través de la plataforma ZOOM, a la que fueron convocados todos los participantes en el concurso literario y, en general, toda la familia Sopeña.

La pandemia ha impedido desde hace dos años que los habituales encuentros se celebrasen y, cualquier reunión, aunque sea online, es bienvenida y disfrutada con ilusión.

La presidenta internacional de la Fundación, Miryam Ávila, agradeció a todos los asistentes “de todos los países, ciudades y lugares donde está presente la Familia Sopeña” que nos acompañaron esa tarde, y transmitió su sincera felicitación a todos los ganadores de las tres categorías, a los que reconoció “su esfuerzo, dedicación y deseos de superación”.

Miryan Ávila expresó su seguridad en que, al escribir cada palabra, cada frase, “habéis puesto el corazón para lograr transmitir lo que viven en nuestros Centros, y de que muchas personas conozcan la Fundación y se beneficien de ella a través de la formación integral que ofrece”.

“Celebremos juntos este logro”, añadió.

Igualmente, felicitó expresamente a todos los participantes y empatizó con el Jurado en la dificultad para elegir a los ganadores entre tanto relato de calidad.

“Confío que esto los siga motivando para lograr nuevos proyectos que les impulsen a seguir avanzando, caminando siempre adelante”, indicó.

Por último, la presidenta internacional de la Fundación agradeció en nombre de Dolores Sopeña el homenaje “que le rinden a través de sus relatos”. “Su frase célebre ‘No puedo vivir sin proyectos’ hoy se manifiesta nítidamente”, concluyó.

Por su parte, Cristina Buenvarón, directora general de la Fundación, que realizó el recibimiento y saludo de los asistentes, recordó que este evento se celebra en un día doblemente significativo y feliz, aludiendo al Aniversario de la Beatificación de Dolores Sopeña, y por la conmemoración este año de los 120 años de la Fundación.

Este certamen, según dijo, Cristina Buenvarón es un homenaje a Dolores Sopeña y a su sueño de mejorar la vida de las personas a través de una formación integral, “materializada en la propuesta educativa de los Centros y alimentada con los valores Sopeña”.

“Siendo conscientes –aclaró- que la creación y expresión artística, y concretamente la literaria, es parte de la formación integral de una persona, convocamos esta primera edición del certamen internacional que tiene como lema el mismo que la Fundación: ‘La Oportunidad de Superarte’ para dar visibilidad a todas las historias de superación que se producen o se inspiran en los centros Sopeña así como, constatar que el sueño y el trabajo de Dolores Sopeña siguen más vivos y vigentes que nunca en todo el mundo.

En su opinión, “las historias que se han compartido en estos relatos ponen en valor lo que más valor tiene en el seno de la Fundación: cada persona como un ser individual”.

José María Viñas, jefe de Estudios del Centro Sopeña Madrid y portavoz del Jurado del Certamen, leyó el fallo recogido en el siguiente texto que reproducimos a continuación:

COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL SOPEÑA DE RELATOS CORTOS

Como secretario, y en nombre de mis compañeros y compañeras del Jurado: Arlindo, Asun, Esther, María Jesús y Víctor, y en el mío propio, quiero expresar el agradecimiento a la Fundación por haber formado parte del Jurado del I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos.

Entre todas las obras presentadas, 54 han cumplido con todos los requisitos de las bases del Certamen. De 1ª categoría fueron seleccionadas, 14; de 2ª categoría, 23; y, de 3ª categoría, 17. La procedencia de los relatos han sido de Argentina: Avellaneda (Buenos Aires); Colombia: Bogotá; España: Badajoz, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Las Palmas, Madrid y Sevilla.

El Jurado destaca el éxito de la convocatoria, la calidad humana y literaria de los relatos y la emoción que han transmitido los autores y las autoras a través de las historias de superación que nos han transmitido. Historias muy personales, de superación física, de valores, de acompañamiento y de retos. Historias de amistad y de reencuentros. Historias de agradecimiento a Dolores Sopeña y su labor perdurable. También historias muy literarias. Por tanto, no ha sido tarea fácil tener que seleccionar los relatos premiados, tanto que el Jurado decidió en la tercera categoría, conceder dos segundos premios ex aequo.

El Jurado, se reunió, en sesión por videoconferencia, el jueves, 17 de marzo de 2022, a las 18.00 horas y tras una breve exposición inicial de cada una de las personas integrantes del Jurado, se procedió a elegir a los ganadores, los primeros y segundos premios de cada una de las tres categorías previstas en las bases, siendo el resultado el siguiente:

Categoría 1ª: Segundo ciclo de Primaria o entre 9 y 11 años de edad.

Primer Premio: Nicolás y la oportunidad de superarse, de Francisco Toro Rosa.

Segundo Premio: Nunca dejes de superarte, de Alicia Nevado Bermejo.

Categoría 2ª: Secundaria o entre 12 y 16 años de edad.

Primer Premio: La respuesta está en el camino, de Eric Albacete.

Segundo Premio: Mi historia de superación, de Liam Hernández Magistretti.

Categoría 3ª: a partir de 17 años de edad.

Primer Premio: Su nuevo yo, de María Teresa Furest.

Segundo Premio (ex aequo): Miradas de superación, de Servando Hermosa y Un personaje de Vallecas, de Benjamín García Esteban.

Las personas que integramos el Jurado destacamos en las obras seleccionadas, la calidad literaria, la originalidad y la fuerza dramática de los relatos.  También, que las historias de superación van ligadas a procesos muy personales, pero con el reflejo del sentir de los Centros, de los valores que se transmiten desde ellos a partir del Carisma Sopeña. En los relatos hay dudas, desesperanzas, ganas de abandonar e incertidumbres que los diferentes protagonistas afrontan con valentía y acopio de valores, con amistad, con ayudas y agradecimientos.

Como se recoge en las bases del Certamen los segundos premios recibirán por cada categoría un lote de libros por valor de 90.00 euros y diploma acreditativo y los primeros premios recibirán por cada categoría, una Tablet por valor de 250.00 euros, un lote de libros por valor de 60.00 euros y diploma acreditativo.

Muchas gracias a todas las personas participantes en el Certamen y la enhorabuena a las personas premiadas. Muchas gracias a las personas que habéis organizado este primer Certamen de Relatos Cortos, en especial a Esther, coordinadora de Comunicación de la Fundación, que ha hecho muy fácil la labor del Jurado.

En Madrid, a 23 de marzo de 2022

Y como colofón al acto online de entrega de premios, algunos de los ganadores y participantes tomaron la palabra y la ganadora de la tercera categoría, María Teresa Furest, leyó su relato “Su otro yo”. Todos juntos, entonamos el Himno Sopeña, con el que dimos por terminada la feliz reunión.

CHILE ABRE SUS PUERTAS DE NUEVO

La Corporación Dolores Sopeña, marca de la Fundación Dolores Sopeña en Chile, ha abierto de nuevo las puertas de su Centro de Capacitación y Formación en Santiago tras dos años de parón, a causa de la pandemia por COVID19.

Mientras que poco a poco el país va regresando a una cierta normalidad, el Centro Sopeña Santiago de Chile, ubicado en la comuna de Puente Alto, reinicia su actividad presencial, guardando todas las medidas de seguridad y cumpliendo los protocolos establecidos por el Gobierno de Chile.

El Centro Sopeña Santiago de Chile seguirá cumpliendo con su misión de brindar oportunidades de superación, a través de la formación, la capacitación y el desarrollo integral, a hombres y mujeres en situación de dificultad y pobreza.

Bienvenidos Centro Chile

Precisamente, la Comuna de Puente Alto, donde se ubica, es una de las zonas más pobladas del país, con cifras importantes de pobreza multidimensional.

La Fundación Dolores Sopeña, en Chile bajo el nombre de Corporación, tiene más de cien años de trayectoria en este país andino, atendiendo a personas, en su mayoría, de la Provincia Cordillera: Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

Desde sus inicios, el Centro de Formación y Capacitación en Santiago de Chile ha capacitado a más de 13.000 alumnos aproximadamente.

Cocina Chile

Actualmente, el centro formativo, muy activo y atendiendo a situaciones muy complicadas, derivadas de la crisis socioeconómica originada tras la pandemia, cuenta además con servicios de apoyo a los usuarios y usuarias como la Casa Social, el Espacio Cowork de Emprendimiento, la Acción Social Solidaria y el Infocentro Migrante.

Cocina2 en Chile

NO A LA GUERRA

Desde la fuerza de lo que somos en la Fundación Dolores Sopeña, una entidad internacional y, por tanto, multicultural y diversa; sin ánimo de lucro y de inspiración católica, manifestamos desde este blog y en cualquier foro y ámbito: NO A LA GUERRA.

Desde nuestra concepción del mundo, un lugar de fraternidad y solidaridad, en el que tomos somos parte de la familia humana e hijos de un mismo Dios, gritamos: NO A LA GUERRA.

Con la vista puesta siempre en el horizonte de una misión, encomendada por nuestra fundadora, Dolores Sopeña, y reconocida y asumida por todos los que formamos parte de esta gran institución, que trabaja por favorecer el crecimiento integral y mejorar las condiciones de vida de las personas, cómo no afirmar con rotundidad: NO A LA GUERRA.

Si a través de la fraternidad y la solidaridad que forman parte de nuestro ADN pretendemos construir sociedades cada día más justas, cómo no estar contra las agresiones bélicas, las imposiciones violentas de las ideas y la conculcación de los derechos humanos y reivindicar nuestro: NO A LA GUERRA.

Nuestra concepción de la fraternidad, en la que educamos a nuestros alumnos y usuarios en cualquier lugar del mundo, nos sitúa como cauce de unión entre grupos de diferentes personas, alejadas en sus diferencias, pero cercanas en su condición de hijas de Dios.

Nuestro compromiso con la integración y el respeto a la diversidad nos hacen situarnos contra los conflictos armados que solo traen desdichas y destrucción, con lo que decimos una y mil veces: NO A LA GUERRA.

Y frente a la actualidad que nos habla de enfrentamientos, de seres humanos sufriendo esta situación, en la Fundación Dolores Sopeña y, desde los Centros ubicados en seis países diferentes, apostamos por la ayuda mutua entre los individuos, los grupos y los países, para contribuir entre todos un mundo mejor.

NO A LA GUERRA