Encuentro de Equipos Directivos de Centros de la Fundación Dolores Sopeña

Bajo el lema “Sopeña se mueve, riqueza compartida”, la semana pasada se celebró en Madrid el Encuentro de Equipos Directivos de los Centros de la Fundación Dolores Sopeña.

Se trata de una reunión anual que tiene como objetivos principales la comunicación entre los directores y jefes de estudios de los centros en España, compartir buenas prácticas y avanzar y mejorar en las propuestas educativas que desarrollan.

Intercalando momentos de oración, convivencia y trabajo, el Encuentro se articuló en torno a cinco bloques temáticos: ofertas educativas, acciones y actividades, economía y financiación, funcionamiento y gestión de recursos humanos y comunicación y marketing.

Durante los dos días de sesiones, también participó el abogado y asesor jurídico Jesús Muñoz de Priego, para presentar y trabajar el Código Ético, un documento “que evidencia lo que somos, nuestro carisma, nuestra manera de afrontar la misión y de dar respuesta a los problemas sociales”, en palabras de la presidenta internacional de la Fundación Dolores Sopeña, Miryam Ávila.

Fue la pasada, una semana intensa en actos, teniendo en cuenta que estamos prácticamente en el ecuador de las celebraciones del I Centenario de la muerte de la fundadora.

Durante el Encuentro de Equipos Directivos de Centros, los asistentes pudieron también participar en la presentación de la nueva edición de la Autobiografía de Dolores Sopeña.

Se trata de una obra, ampliada y mejorada, a partir del texto publicado en 1976. Con gran valor documental y testimonial, revela en sus 270 páginas la vida, pensamientos y reflexiones de una mujer extraordinaria que descubrió su verdadera vocación en “favorecer el crecimiento integral y mejorar las condiciones de vida de las personas, fundamentalmente de aquellas que han tenido menos oportunidades”.

Autobiografia

El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Comillas, Alfredo Verdoy, contextualizó la labor de Dolores Sopeña y su figura en el final del siglo XIX y principios del siglo XX diciendo que “una persona que vive al ritmo de su tiempo y es capaz de unir a las personas alrededor de una obra difícil y que la mantiene hasta hoy, esa es Dolores Sopeña”.

Testimonios de Superación Sopeña

Gracias al lanzamiento de la Campaña Retazos, todos los Centros Sopeña del mundo se están sumando a esta gran iniciativa a través de redes, proporcionándonos  maravillosos testimonios de superación y de experiencia personal y profesional.

Una campaña formulada para divulgar por parte de todos los que nos rodean, la labor de la Fundación y el legado que nos dejó nuestra Fundadora, y así promover el Espíritu Sopeña.

Ya son muchos los que, con sus palabras, nos han querido agradecer su implicación dentro de la Institución. Alumnos, profesores, voluntarios y colaboradores quieren formar parte de esta increíble ciber acción que utiliza las redes sociales para suscitar la conversación en torno a nuestra Fundadora Dolores Sopeña a lo largo de todo este Año Centenario.

A continuación compartimos con todos vosotros algunos de los testimonios que hemos recibido  y que nos han llenado de alegría y satisfacción.

Teresa Córdoba. Alumna de Guayaquil: “Desde que pertenezco a la Fundación Dolores Sopeña he podido apreciar mi arte con amor»

Pedro Matesanz. Profesor Centro Sopeña Zaragoza: “La Fundación Dolores Sopeña me ha aportado desde la ejemplaridad de los voluntarios, hasta aprender a compartir los valores que he aprendido»

Brenda. Profesora de Centro Sopeña Las Palmas: «Los Centros Sopeña se diferencian de otros centros, porque unido al desarrollo profesional se encuentra el carisma Sopeña que nos identifica»

¡Grandes testimonios con los que estamos descubriendo la gran huella que nuestra Fundadora  ha dejado en multitud de corazones Sopeña!