FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS CENTROS SOPEÑA

La Formación Profesional prepara al alumnado para la actividad en un campo profesional concreto y facilita su adaptación a las modificaciones laborales que pueda encontrarse en su vida, pero cursarla en los Centros Sopeña tiene además unas ventajas muy interesantes.

 ¿Cuáles son los beneficios de estudiar Formación Profesional en la Fundación Dolores Sopeña?

 1. Más salidas y oportunidades en el ámbito laboral. El alumnado de FP ha ido creciendo exponencialmente en los últimos cursos, fruto de sus éxitos en la preparación al mercado laboral y la incorporación de sus estudiantes. Cada vez es más demandada en España, por detrás de la formación universitaria. En nuestros Centros Sopeña encontrarás orientación laboral, acompañamiento y bolsa de empleo para ayudarte a emprender tu camino profesional.

2. Especialización en una rama de aprendizaje concreta. La Formación Profesional facilita a sus estudiantes hacer lo que realmente les interesa para su futuro laboral con un enfoque práctico, tras terminar el periodo de aprendizaje y estudio. El elemento fundamental son las prácticas de empresa, que ayudan al alumnado a adquirir habilidades y competencias necesarias para desenvolverse en el ámbito laboral. Los Centros Sopeña tienen acuerdos y convenios con gran cantidad de empresas de muy diversos sectores, por lo que podrás encontrar las prácticas que tanto deseas.

3. El gran valor y perspectiva internacional gracias a los programas Erasmus+. En Europa, la FP está mucho más valorada que en España. Exactamente el 50% de la población empleada o en activo son titulados de distintos grados de Formación Profesional. Además, si lo que deseas es salir fuera de España, los Centros Sopeña te ofrecen varias posibilidades de internacionalización de los estudios, que además te aportarán una experiencia inolvidable en el ámbito personal.

4. Formación continua. Una persona con el título del Grado Superior de FP puede entrar en la universidad para complementar sus estudios y posee la gran ventaja de tener ya cierto conocimiento del sector. Pero no sólo eso, en nuestros Centros Sopeña te damos la oportunidad de ir creciendo a distintos niveles dentro de la propia Formación Profesional e ir avanzando de nivel básico a medio y de éste a un Grado Superior o Especialización.

5. FP Dual o programa de prácticas en empresas. Nuestro objetivo real es que alumnas y alumnos reciban una formación netamente práctica, gracias a un sistema de alternancia entre la teoría y la práctica entre nuestros Centros Sopeña y la empresa o el centro de trabajo donde desarrollará sus prácticas.

6. Posibilidad de estudiar a distancia en Centro de Formación Profesional Sopeña Online. Tienes a tu disposición Ciclos de Grado Medio y de Superior a distancia de las familias de Sanidad, Servicios Socioculturales a la Comunidad, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Informática y Hostelería y Turismo. La titulación es la misma que la presencial y está homologada y reconocida de manera oficial.

Si estás pensando La Oportunidad de Superarte a través de una formación integral de calidad que te prepare conveniente y competitivamente para el mercado de trabajo, no dudes en pasarte y preguntar tanto en los Centros Sopeña de Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla -San Pablo y Juan de Vera-, Badajoz o Las Palmas, como en nuestro Centro Sopeña Online.

El futuro laboral te llama…

DOLORES SOPEÑA, MUJER DE PAZ EN SEVILLA

El pasado 30 de enero, el alumnado de Sopeña Sevilla vivió una jornada especial, llena de significado y compromiso, con la celebración del Día de Dolores Sopeña y el Día de la Paz y la No Violencia bajo el lema «Dolores Sopeña, mujer de paz».

Ya va para varios años que el Centro Sopeña Sevilla une la celebración del Día de Dolores Sopeña, cuyo fallecimiento ocurrió el 10 de enero de 1918, con el Día Mundial de la Paz y la No Violencia en el entorno escolar.

Durante la semana previa, los grupos tuvieron la oportunidad de conocer la vida y obra de nuestra fundadora, descubriendo los lugares donde dejó su huella y creó espacios de encuentro.

Esto no solo ocurrió en España, sino también en Puerto Rico, Cuba, Argentina, México, Chile, Ecuador y Colombia.

Un viaje a través de la historia que nos permitió comprender su legado de solidaridad y acción, de plena vigencia y actualidad.

La jornada conmemorativa comenzó con un dulce desayuno, reforzando los lazos de Comunidad. Después del recreo, en el turno de mañana, siguió con una caminata hasta la sevillana Plaza de España en una hermosa mañana soleada tras muchos días de lluvia…

Desde el Centro Sopeña Sevilla y a diferentes horas, de forma escalonada, salieron las clases y todos los grupos se encontraron en este emblemático lugar, reflejo de la unión entre las ciudades de España y la propia historia de Dolores Sopeña.

Mujer de paz 2

Allí, alumnos y alumnas se acercaron a los «bancos» que representan los lugares donde nuestra fundadora estuvo presente en España: Barcelona, Zaragoza, Toledo, Madrid, Bilbao, Badajoz, Córdoba, Las Palmas y Sevilla.

En cada una de estas paradas, al compás de la canción «Libertad» de Nil Moliner, realizaron una coreografía que simboliza el espíritu de unidad y compromiso de la Familia Sopeña.

El momento culminante tuvo lugar en el centro de la plaza, donde la majestuosa fuente esperaba, convirtiéndose en una poderosa analogía: así como el agua fluye y da vida, Dolores Sopeña fue una fuente de inspiración, entrega y solidaridad.

Junto a ella, se leyó un manifiesto por la paz, recordando el ejemplo de nuestra fundadora como una mujer andaluza que representa los valores de encuentro, diálogo y construcción de un mundo mejor.

Con este mismo sentir, el turno de tarde puso rumbo a la Plaza de América dando así visibilidad a los lugares donde está presente la Fundación, en el entorno del increíble Parque de María Luisa. Tras ello, se finalizó con la lectura del mismo manifiesto de paz que se leyó por la mañana.

Con este acto, el Centro Sopeña Sevilla, trabajadores y alumnado, renovaron su compromiso de seguir el ejemplo de Dolores, llevando su mensaje de paz y fraternidad a cada rincón donde estemos presentes. Porque ser Sopeña es construir puentes, es salir al encuentro del otro, es ser agentes de cambio y lugar de encuentro.