IMPULSANDO OPORTUNIDADES: SOLIDARIDAD SOPEÑA

La Fundación Dolores Sopeña promueve en diferentes países proyectos y campañas humanitarias. Cada curso, uno de esos proyectos pone en marcha la solidaridad interna con uno de los Centros Sopeña que, en ese momento, pueda tener una necesidad o dificultad concreta.

Siguiendo la inspiración de la fundadora, Dolores Sopeña, se trata de animar a cualquier persona a ejercer su espíritu solidario, como donante o como voluntario, aportando recursos, su experiencia o su tiempo.

Con nuestra ayuda, el futuro de las personas que ahora estudian en el Centro de Formación y Capacitación Sopeña Guayaquil (Ecuador) o las que lo hagan en el futuro, se lanzará como un cohete hacia nuevas posibilidades.

Bajo el lema “Impulsando oportunidades”, los Centros Sopeña en España programarán actividades y eventos para recaudar fondos que, en este caso, se destinarán al equipamiento y adecuación de los talleres de Refrigeración y Electrónica de Sopeña Guayaquil.

Solidaridad Sopeña

Esta intervención, que contempla además mejoras en los manuales de formación utilizados, supondrá una mejora frente a la competencia, un incremento de la calidad de la formación y está presupuestada en 15.621 euros.

El proyecto “Impulsando oportunidades”, que afectará al menos a 155 usuarios matriculados actualmente en cinco horarios, posibilitará una capacitación acorde a las necesidades del mercado.

En la actualidad, Ecuador es un país que acoge a migrantes, tanto de poblaciones campesinas como de países en situación de riesgo o crisis.

La mayor cantidad de población migrante se encuentra en edad productiva y de acceso al trabajo y los beneficiarios de Guayaquil serán, por tanto, hombres y mujeres de 18 a 50 años, en su mayoría con trabajos informales.

El objetivo es siempre el mismo y coincide con nuestra misión: contribuir a que las personas con más dificultades puedan gozar de oportunidades de superación y de mejorar su formación y su futuro con su propio esfuerzo.

Solidaridad con Guayaquil

El proyecto también está dirigido a ti, que quieres sumarte a la corriente solidaria Sopeña y contribuir a que cada vez más personas disfruten de igualdad de oportunidades para mejorar.

Te lo ponemos fácil. ¡Pónselo tú fácil a los que ahora nos necesitan!

CASA ABIERTA EN GUAYAQUIL

El Centro de Formación y Capacitación en Guayaquil (Ecuador) de la Fundación Dolores Sopeña, haciendo honor al sueño de su fundadora, de hacer de todos los hombres y mujeres una gran familia y del mundo una casa grande, ha celebrado estos días la jornada Casa Abierta, con una gran repercusión en la ciudad.

Las jornadas de puertas abiertas son cada vez más frecuentes en los centros de formación, en los colegios y en cada vez más instituciones.

En nuestro caso es una seña de identidad propia y, aunque con otros nombres, nuestros centros siempre permanecen abiertos con la intención de ser realmente casas para todos, sin importar condición.

En el caso de Guayaquil, la jornada Casa Abierta se celebró el pasado sábado 28 de septiembre y contó con la colaboración desinteresada de los alumnos que no pararon de realizar demostraciones en directo de los conocimientos adquiridos.

Como estímulo, cualquier persona que visitara el centro por primera vez participaba en el sorteo de tres becas para acceder a la formación deseada. Una iniciativa interesante de marketing y que gustó mucho también en redes sociales.

Durante la jornada, una buena representación de alumnas de Cosmetología y Belleza, en todas sus modalidades formativas, ofrecieron servicios de masajes, depilación, manicura, peinados, alisados…

Algunos grupos, liderados por los profesores, explicaron a los interesados que llenaron durante todo el día el centro cómo funciona un sistema de logos, los diferentes sistemas de un motor, los diferentes tipos de circuitos y cómo crear alarmas o timbres de puerta y los sistemas de combustible.

Organizados por áreas participaron también estudiantes de automovilismo industrial, refrigeración y soldadura, mecánica de motores, electricidad básica y residencial, electricidad industrial, corte y confección, bisutería y repostería y cocina. Estos últimos haciendo las demostraciones culinarias en directo.

El evento, muy concurrido, tuvo también su eco en los medios locales de comunicación que entrevistaron a la nueva directora, Isabel Rodríguez.