ALUMNA DE EXCELENCIA EN SOPEÑA BARCELONA

El compromiso, esfuerzo y excelencia que reconocen los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña los encarna en la última  edición, correspondiente al curso 2022-2023, Carla Portajero Galván, estudiante del Centro Sopeña Barcelona.

Carla estudia el Ciclo de Grado Superior de Documentación Sanitaria y ya en nuestro Centro fue reconocido por el profesorado su trabajo, dedicación y rendimiento académico.

Los Premios Extraordinarios de Formación Profesional son una distinción de la Generalitat  que en la última edición distinguió el esfuerzo de un total de 82 alumnos y alumnas de toda Cataluña de diferentes especialidades.

Durante el acto de entrega recién celebrado, la consejera de Educación del Gobierno catalán, Anna Simó Castelló, resaltó la importancia de este certamen y destacó el alto nivel académico y la gran dedicación demostrada por el alumnado premiado.

No solo elogió los logros académicos de las personas galardonadas, entre ellos Carla Portajero Galván, sino que quiso destacar su capacidad de liderazgo y el gran esfuerzo desarrollado durante sus años de estudios profesionales.

Carla Excelencia

Estos premios reconocen  las diversas categorías de la FP, desde los Programas de Formación e Inserción hasta los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, así como las especialidades artísticas y deportivas profesionales.

 Para poder participar en los premios, el alumnado debía cumplir varios requisitos: haber finalizado sus estudios de grado superior durante el período académico establecido y mantener una excelencia académica con una nota media igual o superior a 8,5.

Los premios han consistido en un certificado acreditativo del Departamento de Educación y en un reconocimiento explícito en sus expedientes académicos, que les otorga un valor añadido a su perfil educativo y profesional.

Además, los ganadores tienen la oportunidad de presentarse al Premio Nacional, ampliando así sus posibilidades de reconocimiento a nivel estatal.

Estos Premios Extraordinarios de Formación Profesional reconocen el trabajo individual del alumnado galardonado, destacan el compromiso de los centros educativos con la excelencia educativa y dan prestigió a los estudios de la formación profesional.

Estos galardones revalorizan el trabajo cotidiano de los centros de FP, como Sopeña Barcelona, que   ofrecen plataformas de  crecimiento personal y profesional  a los estudiantes que les servirán para su futura integración en la sociedad.

Desde Sopeña Barcelona y la Fundación Dolores Sopeña queremos felicitar a los cuatro participantes de la escuela  y  hacer una mención especial a Carla Portajero por su galardón.

Todos los galardonados y galardonadas sois una fuente de inspiración. ¡FELICIDADES! 

EL CERTAMEN DE RELATOS YA TIENE GANADORES

El jurado del I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos aprovechó ayer 23 de marzo, aniversario de la beatificación de nuestra fundadora, Dolores Sopeña, para hacer público su fallo y a los ganadores.

La comunicación del palmarés de ganadores y la entrega simbólica de premios tuvo lugar en un acto online a través de la plataforma ZOOM, a la que fueron convocados todos los participantes en el concurso literario y, en general, toda la familia Sopeña.

La pandemia ha impedido desde hace dos años que los habituales encuentros se celebrasen y, cualquier reunión, aunque sea online, es bienvenida y disfrutada con ilusión.

La presidenta internacional de la Fundación, Miryam Ávila, agradeció a todos los asistentes “de todos los países, ciudades y lugares donde está presente la Familia Sopeña” que nos acompañaron esa tarde, y transmitió su sincera felicitación a todos los ganadores de las tres categorías, a los que reconoció “su esfuerzo, dedicación y deseos de superación”.

Miryan Ávila expresó su seguridad en que, al escribir cada palabra, cada frase, “habéis puesto el corazón para lograr transmitir lo que viven en nuestros Centros, y de que muchas personas conozcan la Fundación y se beneficien de ella a través de la formación integral que ofrece”.

“Celebremos juntos este logro”, añadió.

Igualmente, felicitó expresamente a todos los participantes y empatizó con el Jurado en la dificultad para elegir a los ganadores entre tanto relato de calidad.

“Confío que esto los siga motivando para lograr nuevos proyectos que les impulsen a seguir avanzando, caminando siempre adelante”, indicó.

Por último, la presidenta internacional de la Fundación agradeció en nombre de Dolores Sopeña el homenaje “que le rinden a través de sus relatos”. “Su frase célebre ‘No puedo vivir sin proyectos’ hoy se manifiesta nítidamente”, concluyó.

Por su parte, Cristina Buenvarón, directora general de la Fundación, que realizó el recibimiento y saludo de los asistentes, recordó que este evento se celebra en un día doblemente significativo y feliz, aludiendo al Aniversario de la Beatificación de Dolores Sopeña, y por la conmemoración este año de los 120 años de la Fundación.

Este certamen, según dijo, Cristina Buenvarón es un homenaje a Dolores Sopeña y a su sueño de mejorar la vida de las personas a través de una formación integral, “materializada en la propuesta educativa de los Centros y alimentada con los valores Sopeña”.

“Siendo conscientes –aclaró- que la creación y expresión artística, y concretamente la literaria, es parte de la formación integral de una persona, convocamos esta primera edición del certamen internacional que tiene como lema el mismo que la Fundación: ‘La Oportunidad de Superarte’ para dar visibilidad a todas las historias de superación que se producen o se inspiran en los centros Sopeña así como, constatar que el sueño y el trabajo de Dolores Sopeña siguen más vivos y vigentes que nunca en todo el mundo.

En su opinión, “las historias que se han compartido en estos relatos ponen en valor lo que más valor tiene en el seno de la Fundación: cada persona como un ser individual”.

José María Viñas, jefe de Estudios del Centro Sopeña Madrid y portavoz del Jurado del Certamen, leyó el fallo recogido en el siguiente texto que reproducimos a continuación:

COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL SOPEÑA DE RELATOS CORTOS

Como secretario, y en nombre de mis compañeros y compañeras del Jurado: Arlindo, Asun, Esther, María Jesús y Víctor, y en el mío propio, quiero expresar el agradecimiento a la Fundación por haber formado parte del Jurado del I Certamen Internacional Sopeña de Relatos Cortos.

Entre todas las obras presentadas, 54 han cumplido con todos los requisitos de las bases del Certamen. De 1ª categoría fueron seleccionadas, 14; de 2ª categoría, 23; y, de 3ª categoría, 17. La procedencia de los relatos han sido de Argentina: Avellaneda (Buenos Aires); Colombia: Bogotá; España: Badajoz, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Las Palmas, Madrid y Sevilla.

El Jurado destaca el éxito de la convocatoria, la calidad humana y literaria de los relatos y la emoción que han transmitido los autores y las autoras a través de las historias de superación que nos han transmitido. Historias muy personales, de superación física, de valores, de acompañamiento y de retos. Historias de amistad y de reencuentros. Historias de agradecimiento a Dolores Sopeña y su labor perdurable. También historias muy literarias. Por tanto, no ha sido tarea fácil tener que seleccionar los relatos premiados, tanto que el Jurado decidió en la tercera categoría, conceder dos segundos premios ex aequo.

El Jurado, se reunió, en sesión por videoconferencia, el jueves, 17 de marzo de 2022, a las 18.00 horas y tras una breve exposición inicial de cada una de las personas integrantes del Jurado, se procedió a elegir a los ganadores, los primeros y segundos premios de cada una de las tres categorías previstas en las bases, siendo el resultado el siguiente:

Categoría 1ª: Segundo ciclo de Primaria o entre 9 y 11 años de edad.

Primer Premio: Nicolás y la oportunidad de superarse, de Francisco Toro Rosa.

Segundo Premio: Nunca dejes de superarte, de Alicia Nevado Bermejo.

Categoría 2ª: Secundaria o entre 12 y 16 años de edad.

Primer Premio: La respuesta está en el camino, de Eric Albacete.

Segundo Premio: Mi historia de superación, de Liam Hernández Magistretti.

Categoría 3ª: a partir de 17 años de edad.

Primer Premio: Su nuevo yo, de María Teresa Furest.

Segundo Premio (ex aequo): Miradas de superación, de Servando Hermosa y Un personaje de Vallecas, de Benjamín García Esteban.

Las personas que integramos el Jurado destacamos en las obras seleccionadas, la calidad literaria, la originalidad y la fuerza dramática de los relatos.  También, que las historias de superación van ligadas a procesos muy personales, pero con el reflejo del sentir de los Centros, de los valores que se transmiten desde ellos a partir del Carisma Sopeña. En los relatos hay dudas, desesperanzas, ganas de abandonar e incertidumbres que los diferentes protagonistas afrontan con valentía y acopio de valores, con amistad, con ayudas y agradecimientos.

Como se recoge en las bases del Certamen los segundos premios recibirán por cada categoría un lote de libros por valor de 90.00 euros y diploma acreditativo y los primeros premios recibirán por cada categoría, una Tablet por valor de 250.00 euros, un lote de libros por valor de 60.00 euros y diploma acreditativo.

Muchas gracias a todas las personas participantes en el Certamen y la enhorabuena a las personas premiadas. Muchas gracias a las personas que habéis organizado este primer Certamen de Relatos Cortos, en especial a Esther, coordinadora de Comunicación de la Fundación, que ha hecho muy fácil la labor del Jurado.

En Madrid, a 23 de marzo de 2022

Y como colofón al acto online de entrega de premios, algunos de los ganadores y participantes tomaron la palabra y la ganadora de la tercera categoría, María Teresa Furest, leyó su relato “Su otro yo”. Todos juntos, entonamos el Himno Sopeña, con el que dimos por terminada la feliz reunión.