MUCHO TALENTO, MUCHO FUTURO

El proceso en el que estamos inmersos en la Fundación Dolores Sopeña, que tiene como objeto Nuevas formas de gestión y organización institucional, ha cerrado una de las etapas más importantes: las visitas a los Centros Sopeña de España de la Comisión Técnica, equipo encargado de liderar esta transformación para el futuro.

J. Basilio Álvarez, Misionero Claretiano, experto y miembro de esta Comisión Técnica y único agente externo de la misma, ha valorado con ojos de “foráneo” la marcha de este proceso que está resultando tan valiente e inspirador, de cara a afrontar una acomodación a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades institucionales.

En su opinión, tal y como queda recogido en unos vídeos a los que ha tenido a bien prestarse, el encuentro y acercamiento a cada uno de los centros y a las personas que los habitan, sean trabajadores, usuarios…, le ha servido para constatar que en la Fundación Dolores Sopeña hay “mucho talento, y mucho futuro y, por tanto, mucho proyecto por delante”.

Talento y Futuro

Basilio Álvarez, está seguro de que la preparación, profesionalidad e implicación de la Familia Sopeña dará unos excelentes frutos y nos prepara para afrontar mejor el proceso que estamos viviendo y, más adelante, el futuro que entre todos estamos diseñando.

Lo que más destaca, este experto Claretiano, es cómo se encarnan los valores Sopeña, verdadera riqueza y ADN de nuestra entidad, en los trabajadores de los Centros Sopeña y, sobre todo en los usuarios.

Le ha emocionado ver cómo esos valores Sopeña “han comenzado a anidar en los destinatarios de la Fundación, en su corazón, esa es la mejor noticia”, reconoció.

Este proceso, iniciado el pasado mes de mayo y que tendrá su colofón, previsiblemente el próximo mes de noviembre, es un procedimiento abierto a la participación de todos los integrantes de la Familia Sopeña, ubicados en los centros de formación que la Fundación tiene en Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla, Badajoz y Las Palmas.

La idea es partir del conocimiento profundo, de las potencialidades y dificultades, para afrontar de la mano la misión de la Fundación.

OPORTUNIDADES PARA CRECER

Gael Bretones es un alumno del Centro Sopeña Sevilla, integrado en la Fundación Dolores Sopeña, ejemplo de que hay que perseverar en los proyectos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.

Gael ha sido reconocido por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) como ejemplo de movilidad del alumnado.

Realizó su Erasmus en una empresa de París (Francia) porque, desde que comenzó a estudiar, siempre le gustaron y se le dieron bien los idiomas y, tenía muy claro, que le apetecía formarse fuera de España.

Así es como, pandemia COVID por medio, insistió en su empeño de viajar y recibir parte de su formación en un centro de trabajo (FCT), en este caso, en la capital parisina, porque Gael tiene doble nacionalidad española y francesa.

A pesar de comenzar su formación con el Ciclo Formativo de Gestión Administrativa en Sopeña Sevilla, la estancia Erasmus fue tan gratificante, superadora e inspiradora, que cambió el ámbito profesional y se inclinó por estudiar el Ciclo Formativo Superior de Transporte y Logística, con un enfoque más internacional, después de su experiencia.

Tras el reconocimiento nacional del SEPIE, Gael Bretones concedió una entrevista a la revista Magisterio, a la periodista Beatriz López Igual

Le contó muchas cosas y, entre ellas, que la experiencia Erasmus ha significado para él una superación personal y profesional.

Que, aunque tenía claro que quería trabajar y vivir una temporada fuera de España, tuvo que vencer muchos miedos, concretamente, el miedo a “estar solo”.

Por aquí, os dejamos la entrevista completa porque resulta muy interesante saber cómo perseveró Gael en su propósito a pesar de las dificultades y ahora mantiene encarrilado su futuro personal y profesional, al menos a medio plazo.

Desde su juventud, Gael también nos transmite el mensaje de aprovechar las oportunidades que se nos presentan para superarnos en lo personal y en lo profesional. Y en la Fundación Dolores Sopeña trabajamos cada día para ello.

¡¡Felicidades Gael!!

INFORMÁTICA PUNTERA EN SOPEÑA LAS PALMAS

Los alumnos del Centro Sopeña Las Palmas, perteneciente a la Fundación Dolores Sopeña, ya tienen a su disposición formación práctica de soluciones de informática, líderes en el mercado.

Gracias a un convenio de colaboración entre el centro canario y la empresa Link Soluciones, Partner Premium de Wolters Kluwer, los estudiantes tendrán acceso a licencias formativas de algunas de las soluciones informáticas como a3ERP y a3ASESOR eco, de las más usadas por las empresas y los despachos profesionales en la actualidad.

Concretamente, la práctica informática formará parte de las clases de contabilidad y fiscalidad, gestión de recursos humanos, gestión logística y comercial del ciclo superior de Administración y Finanzas, entre otras formaciones.

La firma del acuerdo tuvo lugar entre la directora del Centro Sopeña Las Palmas, Leticia Perdomo Hernández, y la responsable de Marketing y Comunicación de Link Soluciones, Marta Fajardo.

Para Link Soluciones es importante poder apoyar la formación de jóvenes estudiantes, aportando la amplia experiencia de Wolters Kluwer en el desarrollo de soluciones informáticas innovadoras que agilizan los procesos y aumentan eficiencia y competitividad de las empresas.

Por su parte, nuestro Centro Sopeña Las Palmas, perteneciente a la Fundación Dolores Sopeña, tiene como misión crear las condiciones útiles y necesarias para que personas con menos oportunidades tengan acceso a una formación de calidad.

De esta manera la Fundación, creada por Dolores Sopeña en 1902, favorece el crecimiento integral y mejora las condiciones de vida de las personas.