POR QUÉ CONOCER A DOLORES SOPEÑA

¿Por qué creemos importante difundir el nombre y la historia de nuestra fundadora, Dolores Sopeña?

Podríamos darte infinitas razones, pero vamos a destacar una entre todas.

En la Fundación Dolores Sopeña nos dedicamos a favorecer el crecimiento integral y mejorar las condiciones de vida de las personas a través de una formación global, que presta atención tanto a los conocimientos técnicos como a todas aquellas habilidades personales y sociales que nos colocan en una situación ventajosa.

A nuestras aulas acuden cada día cientos de personas que quieren mejorar en algún aspecto y crecer. Cuando una persona está en un proceso de transformación es muy habitual que se fije en modelos, que necesite una fuente de inspiración dentro de sí misma o fuera, en alguna persona que le rodea.

Es conveniente que sea alguien real, que le sirva de brújula y de combustible, una persona con una historia ejemplar.

Es por eso que para nosotros es importante que la vida y obra de Dolores Sopeña sea conocida por nuestro alumnado. Porque creemos que nadie mejor que ella puede ayudarles a sacar lo mejor de sí mismos.

Con el paso del tiempo, y viendo lo que es y lo que ha construido, puede que la historia de Dolores Sopeña nos parezca una vida fácil, pero creedme que la vida de Dolores no fue así.

Un problema precoz en su vista, por ejemplo, le hizo muchas veces cambiar de planes, reconducir sus objetivos y sus creencias sobre lo que quería hacer con su vida.

Esa limitación, física en su caso, lejos de desanimarla le permitió tener una mirada de mayor sensibilidad hacia la gente que tenía dificultades,

Dolores Sopeña

Ella siempre confió en Dios y sintió su inspiración y compañía y, aunque pretendió dárnoslo a conocer a todos, aceptó que otros no sintieran así y sus motivaciones “se revelaran” en otras formas, con otros envoltorios.

Nuestras alumnas y alumnos, que cada día se sientan en las aulas de los Centros Sopeña en el mundo, necesitan también saber que no siempre las cosas se nos ponen fáciles pero que lo importante es perseverar y creer en uno mismo.

También es importante confeccionarse una red a nuestro alrededor, que nos sustente sobre todo en momentos de dificultad.

Nosotros le facilitamos la oportunidad de superarse, pero el trabajo constante le corresponde a cada uno de ellos y ellas.

Ya nos ocupamos nosotros de que la figura de Dolores Sopeña les infunda la fuerza y el valor

¿QUIERES CONOCER MEJOR A DOLORES SOPEÑA?

La Fundación Dolores Sopeña tiene suerte de contar en estos momentos difíciles con la inspiración de su creadora, que soñó y trabajó durante toda su vida venciendo limitaciones y dificultades, eso sí, rodeada siempre de gente a la que supo motivar para hacer de este mundo, un mundo mejor.

Ahora, nuevamente, inspirados por Dolores Sopeña tenemos una excelente oportunidad de mirar hacia adelante con confianza.

Las consecuencias de la pandemia COVID19 en el mundo nos están requiriendo y nos van a requerir a todos un gran esfuerzo.

Somos una gran familia, que viene compartiendo desde hace más de cien años la misión de favorecer el crecimiento y la formación integral de personas jóvenes y adultas, de familias trabajadoras y, quizás, con menos oportunidades.

El objetivo es contribuir a su superación personal, acompañando ese proceso con valores como la acogida, el respeto, la solidaridad, la fraternidad, la promoción y la anticipación ante sus necesidades y expectativas.

Conocer la vida de Dolores Sopeña es darse cuenta de cómo la fe, la perseverancia y un fuerte convencimiento de la dignidad de todas las personas, otorgan la fortaleza suficiente para llevar a cabo un proyecto como el que ahora es nuestra Fundación Dolores Sopeña.

Nació en una familia acomodada, en un pueblo de Almería y si quieres conocer decenas detalles sobre su emocionante y entregada vida, compartimos por aquí un vídeo, grabado durante el homenaje que el pasado Día Internacional de la Mujer le hicieron en Madrid la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial.

Una frase atribuida a San Agustín decía: “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama”.