MUCHO TALENTO, MUCHO FUTURO

El proceso en el que estamos inmersos en la Fundación Dolores Sopeña, que tiene como objeto Nuevas formas de gestión y organización institucional, ha cerrado una de las etapas más importantes: las visitas a los Centros Sopeña de España de la Comisión Técnica, equipo encargado de liderar esta transformación para el futuro.

J. Basilio Álvarez, Misionero Claretiano, experto y miembro de esta Comisión Técnica y único agente externo de la misma, ha valorado con ojos de “foráneo” la marcha de este proceso que está resultando tan valiente e inspirador, de cara a afrontar una acomodación a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades institucionales.

En su opinión, tal y como queda recogido en unos vídeos a los que ha tenido a bien prestarse, el encuentro y acercamiento a cada uno de los centros y a las personas que los habitan, sean trabajadores, usuarios…, le ha servido para constatar que en la Fundación Dolores Sopeña hay “mucho talento, y mucho futuro y, por tanto, mucho proyecto por delante”.

Talento y Futuro

Basilio Álvarez, está seguro de que la preparación, profesionalidad e implicación de la Familia Sopeña dará unos excelentes frutos y nos prepara para afrontar mejor el proceso que estamos viviendo y, más adelante, el futuro que entre todos estamos diseñando.

Lo que más destaca, este experto Claretiano, es cómo se encarnan los valores Sopeña, verdadera riqueza y ADN de nuestra entidad, en los trabajadores de los Centros Sopeña y, sobre todo en los usuarios.

Le ha emocionado ver cómo esos valores Sopeña “han comenzado a anidar en los destinatarios de la Fundación, en su corazón, esa es la mejor noticia”, reconoció.

Este proceso, iniciado el pasado mes de mayo y que tendrá su colofón, previsiblemente el próximo mes de noviembre, es un procedimiento abierto a la participación de todos los integrantes de la Familia Sopeña, ubicados en los centros de formación que la Fundación tiene en Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla, Badajoz y Las Palmas.

La idea es partir del conocimiento profundo, de las potencialidades y dificultades, para afrontar de la mano la misión de la Fundación.

AVANZA EL PROCESO HACIA UNA NUEVA CULTURA EN LA FUNDACIÓN

El proceso denominado “Nuevas formas de gestión y organización de la Fundación Dolores Sopeña avanza con una nueva reunión de la Comisión Técnica en Madrid, tras el descanso estival en los Centros Sopeña en España.

Este proceso tiene como reto generar una nueva cultura del cuerpo institucional, que impulse la gestión integral y el trabajo en red, partiendo de un liderazgo compartido entre Laicos y Catequistas Sopeña, ambos al frente ahora, del funcionamiento de los espacios de acción de la Fundación.

Con esa intención se creó la Comisión Técnica que, de forma paritaria, entre Laicos y Catequistas, tiene la responsabilidad de animar y liderar este proceso para afrontar los cambios que se están produciendo en el mundo.

Sin embargo, el proceso abierto en el seno de la Fundación Dolores Sopeña en España tendrá a todos sus integrantes como protagonistas.

A través de una cuidada planificación y cronograma de acciones, el proceso incorporará el valor y las aportaciones de todos y cada uno de los trabajadores de los Centros Sopeña.

reunión proceso nueva cultura

Unos y otros tenemos un papel relevante, de ahí la importancia de concienciarnos de ser parte activa y contribuir a forjar el futuro de la institución.

Todos y cada uno presentamos la riqueza de nuestro trabajo y nuestra experiencia para definir un nuevo modelo de gestión y organización, que nos presente como una entidad abierta y preparada para el futuro.

Nuestra misión no deja de ser la misma: facilitar una formación integral de calidad a cada una de las personas que llega a nuestros Centros.

La misma Comisión Técnica está comprometida en un esfuerzo de comunicación interna para que todos nos sintamos inmersos y corresponsables en esta fase de transformación y crecimiento.

Durante los próximos meses, la Fundación Dolores Sopeña utilizará todas sus herramientas propias y externas para hacernos llegar la información a todos.

Después del cambio de imagen institucional, que comenzó a partir de 2016, este es el segundo momento u oportunidad de crecimiento.